iymagazine.es

Digitalización agroalimentaria

Resultados del proyecto GO DIGFOOD impulsan la digitalización agroalimentaria en Murcia
Ampliar

Resultados del proyecto GO DIGFOOD impulsan la digitalización agroalimentaria en Murcia

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 27 de octubre de 2025, 09:58h

El CTNC presentó los resultados del proyecto GO DIGFOOD, destacando avances en digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario murciano, mejorando la competitividad y eficiencia de las empresas.

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) ha dado a conocer los resultados del proyecto GO DIGFOOD en una jornada celebrada en el CIFEA de Molina de Segura. Este evento marca un avance significativo hacia la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario en la Región de Murcia.

La inauguración estuvo a cargo de César Nicolás, secretario general de AGRUPAL, junto con Juan Pedro Vera Martínez, director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la CARM. Durante su intervención, Nicolás subrayó que “la digitalización es esencial para que nuestras empresas sean más competitivas y puedan acceder a los mercados internacionales con las máximas garantías de seguridad y calidad”.

La jornada se convirtió en un espacio propicio para demostrar cómo la innovación y la colaboración pueden traducirse en soluciones concretas que favorezcan una industria alimentaria más eficiente, sostenible y competitiva.

Ponencias destacadas sobre innovación agroalimentaria

Diversos expertos participaron en el evento, compartiendo sus experiencias y los avances logrados dentro del marco del proyecto. Presentación García, coordinadora del Área de Tecnología del CTNC, expuso los principales resultados del proyecto GO DIGFOOD y los nuevos desafíos que enfrenta la industria 4.0. Además, presentó el proyecto CYBERINDUSTRY, que integra digitalización, ciberseguridad y tecnologías avanzadas para acelerar la transformación digital del sector agroalimentario.

David Álvarez, representante de Overtel, ofreció la ponencia titulada “Gestión digital y automatizada para una industria 4.0”, donde detalló cómo los sistemas MES conectan en tiempo real las fábricas con la gestión empresarial, mejorando así la eficiencia, trazabilidad y competitividad. Por su parte, Francisco Huertas, cofundador de Marbyt – Smart Solutions for Biotechnology, impartió una charla sobre el impacto de la bioinformática y el análisis avanzado de datos en la transformación del sector agroalimentario.

Sofía Martínez, técnica de I+D del Área de Medio Ambiente del CTNC, presentó su trabajo sobre “Trazabilidad y seguridad en la reutilización de agua para un sector agroalimentario sostenible”, enfatizando la importancia del uso eficiente de los recursos hídricos en esta industria.

Resultados e impacto positivo del proyecto GO DIGFOOD

El proyecto GO DIGFOOD ha logrado alcanzar sus objetivos clave. Entre ellos se destaca la implementación del software Chemometric Brain en los sistemas de control de calidad de las empresas participantes. Se han analizado más de 500 muestras de alimentos e ingredientes para desarrollar modelos avanzados de control. También se ha aplicado tecnología innovadora en zumos, complementos alimenticios y cultivos como albaricoques y melocotones.

Además, se ha digitalizado el proceso de maduración en plantaciones y optimizado las líneas de producción. Esto ha permitido una notable mejora en sostenibilidad mediante una reducción significativa en mermas y pérdidas gracias a un control más riguroso.

Colaboración público-privada como motor de cambio

Desde su constitución como asociación sin ánimo de lucro en 2021, el proyecto ha contado con la participación activa de entidades como AGRUPAL, Martínez Nieto S.A., Explotaciones Agrícolas Agromil S.L., Fruit Tech Natural S.A. y Postres y Dulces Reina S.L.

A través de esta colaboración entre sectores público y privado, la Región de Murcia se posiciona como un referente en materia de digitalización y seguridad alimentaria, aportando innovación, eficiencia y sostenibilidad al tejido agroindustrial regional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios