iymagazine.es

Torrejón Empleo

Estudio sobre el tejido empresarial en Torrejón de Ardoz para identificar profesiones demandadas

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 27 de octubre de 2025, 12:12h

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, junto a UGT y UNICEM, presenta un estudio sobre el tejido empresarial local para identificar profesiones demandadas y necesidades de empleo, impulsando la economía y creación de oportunidades.

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, junto al secretario general de la Unión Comarcal Este de UGT, Jesús La Roda, y el vicepresidente de UNICEM, Rubén Campos, han presentado las conclusiones del Estudio del tejido empresarial en la ciudad. Este análisis sectorial se enmarca dentro de la Estrategia Torrejón de Ardoz por el Empleo 2022-2025, cuyo objetivo es identificar las profesiones más demandadas y las necesidades específicas de las empresas locales.

La mencionada estrategia fue firmada el 8 de julio de 2022 por el Ayuntamiento, UGT y UNICEM, con la intención de dinamizar la economía local y aumentar las oportunidades laborales para los ciudadanos. Se centra en dos líneas principales: Industria, Innovación y Desarrollo Sectorial; y Formación, Empleo y Emprendimiento.

“Uno de los temas que más preocupan a nuestros ciudadanos es el empleo”, destacó el alcalde. “Por eso hemos trabajado intensamente para crear oportunidades reales para nuestros vecinos. Con esta estrategia buscamos comprender mejor nuestro tejido empresarial y sus necesidades en términos de empleo y formación”.

Análisis del Tejido Empresarial en Torrejón

Navarro resaltó que “hemos pasado de contar con 6.000 a más de 8.000 empresas en solo dos años”. Afirmó que es esencial seguir trabajando para garantizar empleos de calidad: “El empleo no se improvisa; se planifica y se impulsa desde lo local”.

El alcalde también recordó su experiencia previa como concejal de Empleo, donde logró reducir a más de la mitad el número de desempleados en la ciudad desde 2012. Actualmente, Torrejón presenta la cifra más baja de desempleo en los últimos 17 años.

El estudio abarcó un total de 8.003 empresas y fue realizado entre 2023 y 2024 por un equipo profesional bajo la supervisión de la mesa firmante de la estrategia. El informe revela que el tejido empresarial es diverso e incluye sectores clave como el comercio (24.57%) y la construcción (14.16%). Juntas, estas áreas representan casi el 39% del total empresarial.

Características del Tejido Productivo Local

Además, se identificaron otros sectores importantes como la hostelería (10.50%) y el transporte (10.17%), que también contribuyen significativamente al panorama económico local. En cuanto a la tipología empresarial, un notable 40.57% corresponde a empresarios individuales o autónomos.

Más del 90% de las empresas tienen menos de 50 trabajadores, siendo predominantemente emprendedores autónomos o sociedades limitadas. Este informe permite delinear con mayor precisión las necesidades actuales y futuras del mercado laboral en Torrejón.

A través del estudio se busca no solo conocer mejor el tejido productivo local sino también fomentar sinergias entre empresas y ciudadanos. Esto incluye estrategias para actualizar continuamente el directorio empresarial local.

Propuestas para Mejorar el Empleo Local

Entre las propuestas destacadas están:

  • Revisar estrategias comunicativas entre el Ayuntamiento y las empresas.
  • Asegurar estabilidad laboral en sectores en transformación.
  • Fomentar la digitalización e internacionalización empresarial.
  • Fortalecer capacidades tanto para autónomos como emprendedores.

Para los ciudadanos:

  • Mantener planes que promuevan el consumo local.
  • Visibilizar estrategias públicas que apoyen al tejido productivo local.

En cuanto a recursos municipales:

  • Mantener actualizada la base de datos del tejido productivo local.
  • Crea un censo empresarial para sensibilizar sobre redes empresariales.

Este exhaustivo análisis no solo proporciona una visión clara sobre las dinámicas empresariales actuales sino que también establece un camino hacia un futuro laboral más prometedor para los habitantes de Torrejón de Ardoz.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del estudio elaborado por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, UGT y UNICEM?

El objetivo del estudio es conocer las profesiones más demandadas y las necesidades de las empresas en Torrejón de Ardoz, con el fin de dinamizar la economía local y fomentar las posibilidades de empleo para los vecinos.

¿Cuántas empresas se han analizado en el estudio?

Se han analizado un total de 8.003 empresas en Torrejón de Ardoz.

¿Qué sectores destacan en el tejido empresarial de Torrejón de Ardoz?

Los sectores que destacan son el Comercio al por mayor y al por menor, la Construcción, la Hostelería y el Transporte y Almacenamiento, que juntos agrupan más de la mitad de las empresas en la ciudad.

¿Qué porcentaje del tejido empresarial está compuesto por empresarios individuales o autónomos?

El 40.57% del tejido empresarial está compuesto por empresarios individuales o profesionales autónomos.

¿Qué medidas se proponen para fomentar el empleo y la actividad económica?

Se proponen varias medidas como revisar estrategias de comunicación entre el Ayuntamiento y las empresas, garantizar estabilidad en sectores productivos, promover la digitalización empresarial y fortalecer las capacidades de autónomos y emprendedores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios