iymagazine.es

Fiscalía Europea

Ignacio de Lucas destaca la necesidad de más fiscales europeos en Murcia

jueves 30 de octubre de 2025, 11:02h

Ignacio de Lucas, fiscal europeo, aboga por aumentar el número de fiscales delegados ante el incremento de investigaciones en fraude y delincuencia organizada, destacando la importancia de recuperar fondos defraudados.

Ignacio de Lucas Martín, fiscal europeo, ha subrayado la urgencia de aumentar el número de fiscales europeos delegados durante su intervención en Murcia. Este llamado se produce en un contexto donde las investigaciones han experimentado un notable incremento, triplicándose entre 2022 y 2024. De Lucas hizo estas declaraciones antes de ofrecer una conferencia en la Universidad de Murcia, en el marco de la Jornada sobre Fiscalía Europea, organizada junto a la Cátedra Jean Monnet. A este evento asistieron figuras destacadas como el fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz; la decana de la Facultad de Derecho, Francisca Ferrando; y Juan Jorge Piernas, titular de la Cátedra Jean Monnet TEULP.

El fiscal europeo especificó que «el número de investigaciones por fraude de IVA, delincuencia organizada o blanqueo de capital se ha triplicado en dos años», lo que representa un aumento cercano al 60% con respecto al año anterior. Esta situación resalta la necesidad urgente de ampliar el equipo actual, que cuenta con 24 fiscales europeos y siete fiscales delegados trabajando desde la Oficina de Madrid.

Incremento necesario para mejorar la eficacia

De Lucas sugirió que «una cifra razonable pueden ser dos fiscales europeos delegados más», aunque esto dependería del análisis a final de año. En sus palabras, «minuto y resultado» son esenciales para mejorar los tiempos y la eficacia en las participaciones. Este aumento es considerado por él como un objetivo legítimo.

Los desafíos que enfrenta la Fiscalía Europea son múltiples. Entre ellos se encuentran «familiarizar y consolidar esa confianza en la institución», así como garantizar agilidad y efectividad en las investigaciones para detectar fraudes previamente no identificados. El fiscal enfatizó la importancia de llevar ante los tribunales a quienes cometen defraudaciones.

La recuperación del dinero defraudado es crucial

De Lucas destacó que en el sistema de lucha contra el fraude, uno de los aspectos más críticos es «la recuperación del dinero», fundamental para el funcionamiento efectivo de la Fiscalía Europea. Resaltó que tanto llevar a juicio a los responsables como recuperar los fondos defraudados son objetivos igualmente importantes.

Afirmó que estos delitos no deben considerarse menores, ya que afectan directamente a la sociedad al desviar fondos destinados a objetivos vitales como mejorar la movilidad, fomentar energías verdes o apoyar políticas agrícolas comunes (PAC).

Por su parte, Francisca Ferrando, decana de la Facultad de Derecho, resaltó que la Fiscalía Europea representa una institución clave para fortalecer las estructuras europeas e españolas implicadas en asegurar el cumplimiento eficaz y transparente del derecho comunitario.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios