iymagazine.es

Educación Castellón

La UJI rinde homenaje a Rafael Balaguer en el cierre del 125 aniversario de los estudios de Magisterio en Castellón
Ampliar

La UJI rinde homenaje a Rafael Balaguer en el cierre del 125 aniversario de los estudios de Magisterio en Castellón

viernes 31 de octubre de 2025, 20:00h

La UJI homenajea a Rafael Balaguer en el cierre del 125 aniversario de los estudios de Magisterio en Castellón, con la donación de su fondo documental al archivo de la escuela.

La conmemoración del 125 aniversario de los estudios de Maestro en la ciudad de Castelló culminó este mañana con un acto que rindió homenaje a Rafael Balaguer, una figura emblemática que simboliza la perseverancia y el compromiso silencioso por la educación, enfrentándose a la intolerancia y la injusticia. Balaguer se desempeñó como director de la Escuela Normal de Castelló en dos períodos: durante la República, desde 1932 hasta 1939, y nuevamente entre 1960 y 1965. Su trayectoria estuvo marcada por el proceso de depuración del magisterio bajo el régimen franquista, que lo mantuvo alejado de las aulas durante 16 años.

El evento tuvo lugar en la sala de actos Germà Colón de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, formando parte del programa UJI_encultura 2025. La ceremonia incluyó dos actividades principales: la donación del Fons Balaguer a la Universidad Jaume I (UJI) por parte de su familia y una conferencia-concierto titulada «Rafael Balaguer (1895-1979): guitarrista y director de la Escuela de Magisterio de Castelló», presentada por el profesor Antoni Ripollés, coordinador del proyecto sobre Balaguer.

Reconocimiento a una Trayectoria Educativa y Artística

Entre los asistentes al acto se encontraban Javier Vellón, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Antoni Ripollés; Lidia París, responsable del Archivo General de la Biblioteca de la UJI; y las nietas de Rafael Balaguer, Maruja y Alicia Balaguer. Las familiares expresaron su convicción sobre que «todo el legado estaría mejor conservado en el Archivo de la Escuela de Magisterio, sirviendo así para estudiantes y profesores».

Durante su intervención, Ripollés destacó que recuperar la figura de Rafael Balaguer «es una asignatura pendiente, silenciada durante décadas por diversas razones. Es fundamental rescatar su historia para entender no solo el desarrollo de los estudios de Maestro en Castelló, sino también los acontecimientos políticos, sociales y educativos del siglo XX». El profesor enfatizó que somos herederos del espíritu resiliente que caracterizó esa época.

Un Legado Musical Invaluable

El acto no solo celebró sus contribuciones pedagógicas, sino también su faceta artística. Además de ser profesor de Ciencias, Balaguer fue discípulo del renombrado compositor Francesc Tàrrega y un referente en la interpretación guitarrística durante los años 40. La donación del Fons Balaguer incluye una extensa colección conservada de partituras originales junto con numerosas transcripciones manuscritas y publicadas. Este material permite reconstruir tanto su trayectoria como la historia misma de la guitarra en el siglo XX.

Entre las piezas destacadas hay partituras datadas entre 1909 y 1910, incluyendo una versión original adaptada por Andrés Segovia para la Chacona de Bach, así como obras de Matilde Salvador y Vicent Asensio. En total, se registraron 793 documentos que comprenden partituras, manuscritos e impresiones. También se incluyen cartas inéditas con figuras como Segovia o Joaquín Rodrigo, además de imágenes icónicas con compositores relevantes que forman parte del patrimonio musical.

Cierre con un Concierto Emotivo

El evento concluyó con un emotivo concierto a cargo del profesor Ripollés, quien interpretó obras dedicadas a Balaguer por compositores como López Chavarri o Vicent Asensio. Junto a él estuvo la soprano Arantxa Martínez, quien interpretó Morena me yaman, pieza que fue estrenada por Balaguer en su momento. Este proyecto sobre el director incluye también planes para publicar una biografía y grabar un disco con las composiciones más significativas relacionadas con él.

A través de esta actividad se cierra un ciclo dedicado a celebrar los 125 años desde el inicio de los estudios de Maestro en Castelló. Este recorrido comenzó con una exposición titulada «La Escuela Normal del Magisterio Primario durante la Segunda República», seguida por diversas actividades educativas programadas hasta noviembre del próximo año.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios