Silvia Quiñones Cañete, estudiante de la Universidad de Sevilla, ha sido reconocida como la ganadora de la XIII edición del certamen Ucopoética, un concurso de poesía joven universitaria organizado por la Universidad de Córdoba. El jurado ha destacado en su obra la “solidez compositiva”, el “carácter innovador” y la “coherencia interna” de sus poemas, que se caracterizan por imágenes poderosas y un tono homogéneo, utilizando lo corporal para ofrecer una visión singular del mundo.
El jurado, presidido por Fernando Lara de Vicente, director de Cultura de la UCO, estuvo compuesto por destacados poetas como María Rosal, Pablo García Casado, Sensi Budía y el editor Javier Fernández. Este año, el certamen ha reunido a 24 jóvenes poetas provenientes de diversas universidades andaluzas, incluyendo las de Córdoba, Sevilla, Granada, Málaga y Jaén. La calidad de las obras presentadas ha sido notable, lo que refleja el auge de la creación poética entre los estudiantes.
Finalistas Destacados y Publicaciones Colectivas
Aparte de Quiñones Cañete, también han sido finalistas en esta edición otros talentosos poetas: José Feria Terán (Universidad de Sevilla), Lucía Castilla Fernández (Universidad de Córdoba), Mar Cózar Carbonell (Universidad de Granada) y Sergio Rodríguez Castro (Universidad de Málaga). Todos ellos verán sus poemas publicados en un volumen colectivo y tendrán la oportunidad de participar en recitales organizados por el Servicio de Cultura.
Ucopoética, que comenzó en 2013 como una iniciativa para promover la creación poética entre los estudiantes universitarios andaluces, se ha consolidado a lo largo de sus trece ediciones como un espacio vital para la creación literaria. Este certamen no solo ofrece un concurso literario, sino que también incluye talleres, publicaciones y participación en festivales relevantes del ámbito poético.
Premios y Reconocimientos para Silvia Quiñones Cañete
Como parte del premio obtenido, Silvia Quiñones tendrá el honor de formar parte del cartel del evento Cosmopoética 2026, así como del encuentro Irreconciliables 2026, dos eventos significativos dentro del panorama poético nacional. Su triunfo representa no solo un reconocimiento personal sino también una contribución al enriquecimiento cultural y literario en Andalucía.