El cantautor Joan Manuel Serrat ha sido galardonado con el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla, un reconocimiento que se entregó en un acto celebrado en el Paraninfo de la institución. Durante su intervención, Serrat reflexionó sobre su trayectoria artística y expresó su preocupación por la situación actual del mundo.
“Estoy feliz y especialmente agradecido de estar aquí en Sevilla”, comentó el artista, quien destacó su conexión personal con la ciudad. A lo largo de su discurso, también rindió homenaje a poetas sevillanos que han influido en su carrera, como Vicente Aleixandre y Antonio Machado.
Reflexiones sobre la música y la actualidad
Serrat explicó que “canto por el gusto de cantar” y que sus canciones son una forma de expresión personal. “Mis canciones son lo que yo siento, pero también las cosas que me cuentan los demás”, afirmó. Sin embargo, no eludió abordar temas de actualidad que le preocupan profundamente.
El cantautor manifestó su descontento con el rumbo actual del mundo: “No me gusta el mundo en que vivimos”, dijo, lamentando la falta de respuestas contundentes ante situaciones críticas como el conflicto palestino. También hizo referencia al cambio climático, la corrupción y las políticas migratorias, criticando la construcción de muros para contener flujos migratorios.
Papel fundamental de las universidades
Serrat subrayó la importancia de las universidades como generadoras de conocimiento y promotoras de valores democráticos. “El conocimiento profundiza en la vida democrática, aporta justicia e igualdad y nos ayuda a construir un tejido social cohesionado”, defendió durante su discurso.
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, describió a Serrat como “el hilo musical de nuestras vidas” y un ícono para varias generaciones. Destacó que el cantautor representa los valores nobles de una generación que transformó España durante la transición.
Un legado cultural significativo
Joan Manuel Serrat, figura emblemática de la música hispánica, ha dejado una huella indeleble en la canción de autor comprometida y poética. Su obra ha sido fundamental en la defensa de los derechos humanos y ha creado un lenguaje musical único que ha influido en artistas a lo largo y ancho de Iberoamérica.
El jurado del premio valoró su trayectoria artística ejemplar, así como su compromiso social y el legado poético que ha dejado entre varias generaciones. Además, se destacó su cercanía al público universitario durante las décadas de 1960 y 1970, así como su vínculo con Andalucía.
Serrat se une a una lista prestigiosa de galardonados con este premio, entre los cuales se encuentran figuras como Pepa Fernández, Amancio Prada, Carmen Laffón y Arturo Pérez Reverte. Este galardón anual busca reconocer a personas o instituciones por su contribución al ámbito cultural en relación con la Universidad de Sevilla.