La Oficina Universitaria de Cooperación y Acción Solidaria ha llevado a cabo una actividad significativa en la Facultad de Filosofía y Letras del campus de Cáceres, donde miembros de la Universidad de Extremadura (UEx) compartieron sus experiencias en programas de voluntariado internacional. Este evento, realizado el 30 de octubre, permitió a los participantes presentar sus vivencias a través de exposiciones breves acompañadas por imágenes y vídeos.
El programa reunió a estudiantes, personal técnico y docente que han colaborado con diversas organizaciones sociales en países como Benín, El Salvador y Bolivia. Las iniciativas abarcan áreas como la salud comunitaria, la educación para la ciudadanía global, la comunicación audiovisual, el deporte con enfoque de género y la transformación social.
Presentación de Proyectos Internacionales
Durante el acto, intervinieron figuras destacadas como Silvia Román Suero, directora de la Oficina Universitaria de Cooperación y Acción Solidaria; Rocío Blas Morato, adjunta al rector para Estudiantes, Empleo y Movilidad; e Isabel Belloso, directora de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Además, se contó con representantes de entidades colaboradoras como MZC, Sinergos, ASAIS, Mil Solidarios (Paraguay), IPTK (Bolivia) y Cordes (El Salvador).
Las experiencias compartidas reflejan el impacto positivo del voluntariado. En Benín, por ejemplo, un grupo de estudiantes de Enfermería trabajó en proyectos relacionados con la salud comunitaria. Irene, María de la Rosa y Candela se enfocaron en identificar necesidades sanitarias y promover educación sobre autocuidados y salud materno-infantil. Por su parte, Miguel, un técnico informático, desarrolló un sistema telemático que mejoró la atención médica mediante consultas remotas.
Iniciativas en América Latina
En El Salvador, Claudia y José Antonio colaboraron con la Fundación Cordes en un proyecto agroecológico que buscaba empoderar a mujeres en comunidades rurales. Su labor incluyó formación en comunicación digital para jóvenes interesados en fotografía y redes sociales.
Por otro lado, en Bolivia, Álvaro participó en actividades relacionadas con la comunicación audiovisual mientras que David llevó a cabo talleres deportivos coeducativos enfocados en promover masculinidades igualitarias entre los monitores locales. Estas iniciativas son ejemplos claros del compromiso social que impulsa la UEx a través del voluntariado internacional.
Finalmente, Marina y Natalia trabajaron en Paraguay apoyando procesos psicosociales en el Centro de Atención Familiar. Su contribución fue fundamental para fortalecer las capacidades comunitarias y empoderar a mujeres líderes en una zona afectada por problemas sociales significativos.