iymagazine.es

Educación Bogotá

Premio Jóvenes a la E 2025 reconoce a estudiantes destacados en Bogotá
Ampliar

Premio Jóvenes a la E 2025 reconoce a estudiantes destacados en Bogotá

sábado 01 de noviembre de 2025, 20:00h

El Premio Jóvenes a la E 2025, liderado por la Alcaldía de Bogotá y Agencia Atenea, reconoce a estudiantes destacados y promueve la educación inclusiva para más de 46.000 jóvenes en la ciudad.

    La premiación del **Premio Jóvenes a la E 2025** se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre, bajo el liderazgo de la **Alcaldía de Bogotá** y la **Agencia Atenea**. Este programa ha tenido un impacto significativo en más de **46.000 jóvenes** en la capital colombiana. Durante el evento, se realizó un panel centrado en *inteligencia artificial*, abordando su relevancia en la educación y el futuro laboral.

    Entre los galardonados, destaca **Andry Juliet Calderón Cortés**, estudiante del programa de *Licenciatura en Educación Infantil* en modalidad presencial nocturna, quien fue reconocida como estudiante excelente. Este reconocimiento no solo resalta su dedicación académica, sino que también sirve como motivación para continuar su formación superior.

    Objetivos del Programa

    El programa tiene como propósito fundamental facilitar el acceso y promover la permanencia en la educación posmedia para jóvenes de hasta **28 años**. Con una clara orientación hacia la inclusión y calidad educativa, la **Agencia Atenea** se ha comprometido a fortalecer este ámbito educativo mediante estándares que aseguran flexibilidad y pertinencia.

    Este enfoque se articula a través de tres componentes esenciales:

    1. Acceso: Asegura que los jóvenes puedan iniciar y avanzar en procesos de formación técnica profesional, tecnológica o universitaria. Este componente busca fomentar la *equidad*, *calidad* e *inclusión* en el ámbito educativo.
    2. Permanencia: Se implementan acciones coordinadas entre la Agencia Atenea y las instituciones educativas para garantizar que los beneficiarios continúen sus estudios. Esto incluye apoyos económicos, estrategias de seguimiento y actividades que promuevan el bienestar integral de los estudiantes.
    3. Pasantía social: Consiste en actividades realizadas en entidades públicas y privadas donde los beneficiarios contribuyen al desarrollo de Bogotá, fortaleciendo así su sentido de pertenencia y compromiso con la ciudad.

    Impacto del Reconocimiento

    El reconocimiento otorgado a Andry Juliet no solo valora sus esfuerzos académicos, sino que también le brinda inspiración para seguir avanzando en su proceso educativo. La importancia de una educación superior inclusiva es crucial, ya que reconoce y celebra la diversidad de las infancias tanto en Bogotá como en Colombia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios