iymagazine.es

Educación Superior

La GenAI transforma la educación superior: oportunidades y desafíos
Ampliar

La GenAI transforma la educación superior: oportunidades y desafíos

sábado 01 de noviembre de 2025, 20:00h

La Dra. Rina María Familia destacó en una conferencia sobre GenAI en educación superior, abordando sus oportunidades para innovar y personalizar el aprendizaje, así como los desafíos éticos y regulatorios que presenta.

La Dra. Rina María Familia aborda el impacto de la GenAI en la educación superior

En una conferencia internacional, la Dra. Rina María Familia, directora general de la Sociedad Dominicana de Automatización y Robótica (SODIA), analizó las implicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en la educación superior. Durante su intervención, subrayó cómo esta tecnología puede favorecer la innovación pedagógica, la personalización del aprendizaje y la democratización del acceso al conocimiento, además de fortalecer la producción científica.

No obstante, también hizo hincapié en los riesgos y desafíos que acompañan a la GenAI. Entre estos se encuentran la necesidad de garantizar la ética en el uso de datos, salvaguardar la privacidad, reducir la brecha digital y capacitar al cuerpo docente en competencias digitales avanzadas.

Construcción de marcos regulatorios para una integración segura

La Dra. Familia destacó la importancia de construir marcos regulatorios claros y pertinentes que permitan integrar la inteligencia artificial en el ámbito educativo de manera segura, equitativa y sostenible. La conferencia concluyó que el verdadero reto no solo radica en adoptar esta tecnología, sino en asegurar que su implementación esté guiada por principios de responsabilidad social y académica.

El evento reafirmó el valor del diálogo académico internacional frente a los retos impuestos por la era digital. Con reflexiones profundas como las compartidas por la Dra. Rina María Familia, se avanza hacia entornos de aprendizaje más inclusivos, innovadores y éticamente responsables, capaces de responder a las transformaciones que plantea la inteligencia artificial generativa.

Compromiso con un análisis crítico sobre el uso de IA en educación

Por su parte, la Facultad de Ciencias Empresariales reafirma su compromiso con un análisis crítico y responsable sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito académico. Se busca validar tanto los beneficios como las precauciones necesarias para su implementación. De esta forma, se pretende garantizar que la adopción de estas tecnologías contribuya a mejorar la calidad educativa, fomentar la innovación pedagógica y fortalecer los procesos formativos e investigativos en beneficio tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad en general.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios