iymagazine.es

Argentina Consumo

Los argentinos compran menos y aumentan su endeudamiento en créditos
Ampliar

Los argentinos compran menos y aumentan su endeudamiento en créditos

domingo 02 de noviembre de 2025, 20:00h

Los argentinos enfrentan una caída en el consumo y un aumento en el endeudamiento, con mayor uso de crédito para compras básicas, reflejando la debilidad del mercado interno y la pérdida de poder adquisitivo.

    Un reciente informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas revela un preocupante panorama sobre el consumo en Argentina. La utilización de tarjetas de crédito para las compras en supermercados ha aumentado significativamente, pasando del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025. En contraste, el uso de tarjetas de débito ha disminuido del 34% al 26%, y el efectivo ha caído del 20% al 16%. Además, las billeteras virtuales han visto un incremento, subiendo del 7% al 13%.

    A medida que se profundiza la crisis económica, la demanda de bienes sigue su descenso. En agosto de 2025, las ventas en autoservicios mayoristas cayeron un 8,4% interanual, aunque mostraron un leve aumento mensual inferior al 1%. Por otro lado, los supermercados experimentaron un crecimiento interanual del 0,34%, pero con una baja mensual del 0,23%.

    Análisis del Consumo en Supermercados y Autoservicios

    Esa tendencia se refleja en las cifras: en julio, las ventas mayoristas se situaron un 35% por debajo de los niveles registrados al inicio de la gestión de Javier Milei. Las ventas en supermercados también permanecen por debajo, con una reducción del 27%. Actualmente, ambos segmentos no logran recuperar los valores previos a esta administración.

    A lo largo de este periodo, los autoservicios mayoristas han acumulado una contracción del 21%, mientras que los supermercados han visto una caída acumulada del 9%. Esta situación indica una baja probabilidad de recuperación en la demanda y evidencia una profundización en la retracción del consumo.

    Creciente Dependencia del Crédito

    Aparte de la caída en las ventas, otro aspecto notable es el creciente uso del crédito para financiar compras esenciales. Aunque ha habido una ligera reducción en el uso de tarjetas de crédito desde el último informe (de un punto porcentual), su participación ha crecido considerablemente desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2025.

    Acompañando este fenómeno, el uso de tarjetas de débito ha disminuido y el efectivo también ha perdido terreno. Las billeteras virtuales han ganado popularidad, aumentando su participación en las transacciones totales.

    Situación Financiera Crítica para los Hogares

    Dicha dinámica sugiere que cada vez más hogares recurren al endeudamiento para cubrir gastos básicos como alimentos y productos esenciales. Esto pone de manifiesto que una proporción significativa de sus ingresos se destina a pagar servicios públicos, mientras que los salarios apenas superan la inflación.

    Diversas promociones vinculadas a pagos con tarjeta han estado disponibles desde antes del inicio del gobierno actual. Supermercados como Coto y Carrefour ofrecían descuentos significativos por pagos con tarjeta durante varios días a la semana. Sin embargo, muchas familias optan por utilizar crédito para realizar sus compras diarias.

    Aumento Alarmante en la Morosidad

    Aunado a esto, se observa un alarmante incremento en la morosidad relacionada con el crédito al consumo. Desde que comenzó la gestión actual, este indicador ha aumentado un asombroso 147%, alcanzando un nivel del 6,2%% para julio de 2025. Esto implica que no solo está creciendo el uso del crédito para financiar consumos básicos, sino también las dificultades que enfrentan las familias para cumplir con sus obligaciones financieras.

    En resumen, se evidencia un deterioro persistente en la demanda interna y el consumo familiar. La caída en las ventas tanto mayoristas como minoristas junto con el aumento del uso del crédito y la morosidad reflejan el agotamiento progresivo del poder adquisitivo y la fragilidad del mercado interno argentino. A pesar de algunos indicadores nominales moderados, la pérdida continua de poder adquisitivo y la falta de señales claras hacia una recuperación sugieren que el consumo seguirá deprimido en los próximos meses.

    Link al informe completo

La noticia en cifras

Concepto Cifra (diciembre 2023 - mayo 2025)
Uso de tarjeta de crédito en compras de supermercado 39% a 45%
Uso de tarjeta de débito en compras de supermercado 34% a 26%
Uso de efectivo en compras de supermercado 20% a 16%
Uso de billeteras virtuales en compras de supermercado 7% a 13%
Caída acumulada en ventas mayoristas desde inicio del gobierno 21%
Caída acumulada en ventas supermercados desde inicio del gobierno 9%
Aumento de morosidad en crédito al consumo desde inicio del gobierno 147% (de 2.5% a 6.2%)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios