El festival de divulgación científica ÍNSULA regresa a Gran Canaria, coorganizado por la plataforma científica The Conversation. Este evento, que se celebrará el martes 4 de noviembre en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, promete acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma amena y divertida, con la participación de una veintena de científicos y expertos en diversas áreas.
En esta tercera edición del festival, destacan las intervenciones de ocho investigadores de universidades públicas canarias, entre ellos, cuatro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La catedrática Zoraida Sosa, especialista en Química Analítica y coordinadora del Grupo de Investigación en Análisis Químico Medioambiental, abordará el impacto ambiental de contaminantes y microplásticos, centrándose especialmente en los ecosistemas insulares.
Investigaciones innovadoras y temáticas fascinantes
La catedrática María Teresa Tejedor presentará su charla sobre el 'Halloween micobiológico', donde las “bacterias vampiro” y otros microbios aterradores serán protagonistas. Por su parte, Juan Manuel Afonso, doctor en Ciencias Biológicas, invitará a los asistentes a explorar el océano mediante su ponencia sobre los 'Supercamarones'.
Jonathan Santana, profesor de Prehistoria y Arqueología en la ULPGC, revelará lo que Canarias puede enseñar a la NASA en su exposición sobre la colonización planetaria. Todos estos investigadores participarán en un formato innovador denominado ‘Chacha Escucha’, que consiste en una serie de breves ponencias diseñadas para introducir al público en diversos temas científicos menos conocidos.
Talleres dirigidos a mejorar habilidades científicas
The Conversation también desempeña un papel crucial en este festival al ofrecer tres talleres orientados a mejorar las habilidades en divulgación científica. Estos talleres están destinados a personal docente investigador, así como a estudiantes predoctorales y postdoctorales. Los participantes aprenderán sobre aspectos esenciales como el rigor necesario al redactar artículos científicos y las pautas para crear monólogos informativos atractivos.
Aparte de los ‘Chacha Escucha’ y los talleres organizados por The Conversation, el festival ÍNSULA ofrece un variado programa bajo la dirección científica del catedrático Rafael Robaina. Este incluye actividades para niños que les permitirán conocer la ciencia desde una perspectiva diferente. Habrá proyecciones audiovisuales relacionadas con el mar, la naturaleza y el espacio; visitas guiadas al Museo Elder de la Ciencia, al Poema del Mar, y al Museo Canario, además de talleres que explorarán temas como las estrellas, volcanes y océanos.
ÍNSULA está coorganizado por el Gabinete Literario y The Conversation, con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El comité científico incluye instituciones destacadas como el Museo Elder, el Museo Canario, la Fundación Disa, el Instituto Astrofísico de Canarias y las universidades implicadas.