iymagazine.es

Fertilidad suelo

Mejoran la fertilidad del suelo con rotación de leguminosas y trigo
Ampliar

Mejoran la fertilidad del suelo con rotación de leguminosas y trigo

lunes 03 de noviembre de 2025, 13:28h

Un estudio de la Universitat de Lleida revela que la rotación de cultivos con leguminosas como el pèsol mejora la fertilidad del suelo, beneficiando su estabilidad y reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.

La incorporación de leguminosas, como el pèsol o la fava, en la rotación de cultivos con blat puede tener un impacto notable en la fertilidad y estabilidad del suelo, incluso hasta dos años después de su cultivo. Esta afirmación se basa en un estudio realizado por la Universitat de Lleida (UdL), junto con Agrotecnio y el IRTA, que ha sido publicado en la revista Soil Use and Management.

Los hallazgos indican que en los terrenos donde se han sembrado leguminosas, los restos de cosecha del cereal y sus raíces se descomponen más rápidamente, gracias al aumento de la biomasa microbiana del suelo. Este estudio también contó con la participación del personal de la Estación Experimental Aula Dei del CSIC en Zaragoza.

Resultados del estudio sobre rotación de cultivos

La investigación se llevó a cabo en una finca situada en Sucs, dentro de un experimento agrícola más amplio que abarca 24 parcelas con cuatro tratamientos de fertilizantes y dos tipos diferentes de rotaciones: triticale (un híbrido entre el trigo y el centeno) combinado con trigo y cebada, así como pèsol junto a trigo y colza. El investigador postdoctoral Gonçalo Nascimento señala: «Para este estudio nos hemos centrado únicamente en el trigo afectado por los cultivos previos».

A través de esta investigación, el equipo ha confirmado que el pèsol contribuye a que los residuos del trigo se transformen en un mejor alimento tanto para los microorganismos del suelo como para los cultivos, favoreciendo así la disponibilidad de nitrógeno y la acumulación de materia orgánica durante hasta dos temporadas posteriores al cultivo de la leguminosa.

Efectos a largo plazo y sostenibilidad agrícola

El artículo destaca que estos descubrimientos subrayan el efecto a largo plazo de las leguminosas sobre el funcionamiento del suelo y su influencia en los residuos del siguiente cereal. Según indica el catedrático de la ETSEAFiV, Carlos Cantero-Martínez, estos cultivos pueden reducir la relación carbono-nitrógeno hasta un 28%, lo que favorece procesos biológicos beneficiosos, como es la descomposición de los restos de cosecha. Nascimento enfatiza: «Esto puede ayudar a disminuir la dependencia de fertilizantes químicos».

En resumen, este estudio pone de relieve cómo prácticas agrícolas sostenibles pueden mejorar no solo la calidad del suelo, sino también contribuir a una agricultura menos dependiente de insumos químicos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios