iymagazine.es

Talento Galicia

Galicia impulsa la creación y retención de talento para avanzar en tecnología
Ampliar

Galicia impulsa la creación y retención de talento para avanzar en tecnología

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 03 de noviembre de 2025, 14:31h

La Xunta de Galicia enfatiza la importancia de crear, atraer y retener talento para avanzar en especialización tecnológica, destacando su compromiso con la digitalización y ciberseguridad.

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha subrayado la importancia de la creación, atracción y retención de talento como elementos fundamentales para avanzar en la especialización tecnológica de Galicia. Este mensaje fue transmitido durante la inauguración del VI Foro de responsables autonómicos de digitalización, donde se abordaron los desafíos actuales en el ámbito digital.

Corgos enfatizó que la complejidad de los retos contemporáneos requiere profesionales altamente cualificados, capaces de diseñar, implementar y mantener soluciones digitales efectivas. “Desde la Administración gallega queremos atraer y retener a expertos en inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, arquitectura de sistemas y gestión de proyectos digitales”, afirmó.

Este foro, organizado por la Comunidad gallega, reunió a representantes de diversas Comunidades Autónomas como Aragón, Navarra, Canarias, Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Murcia, Extremadura, Baleares y Asturias, además del director de la AESIA.

Avances en Tecnología y Colaboración Público-Privada

El conselleiro recordó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado ha sido clave para posicionar a Galicia a la vanguardia en nuevas tecnologías. La comunidad se destaca por ser una de las primeras en establecer nodos de colaboración público-privada en áreas como 5G, ciberseguridad e inteligencia artificial. En este último ámbito, Galicia fue pionera en Europa al aprobar una ley que regula su aplicación en el sector público y al albergar la sede de la Agencia Europea de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) en A Coruña.

Corgos también anunció un avance significativo en ciberseguridad con la próxima finalización del Centro de Ciberseguridad de Galicia (CECIGA) en Ourense. Este centro será un espacio colaborativo que reunirá a diputaciones, universidades y empresas del sector para impulsar iniciativas relacionadas con la ciberseguridad dentro de la comunidad.

Finalmente, el conselleiro concluyó destacando que Galicia movilizará más de 2.450 millones de euros a través de la Axenda Digital 2030. Estos fondos, provenientes tanto del gobierno regional como de la Unión Europea, están destinados a fomentar una administración más eficaz y accesible, mejorar la gestión del territorio —especialmente en sectores primarios e infraestructuras rurales— y promover una economía digital sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios