La Universidad de Murcia (UMU) ha logrado captar un total de 51,3 millones de euros a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), parte del programa europeo NextGenerationEU, diseñado para promover la transformación económica y social tras la pandemia. Esta significativa financiación permitirá el desarrollo de una variedad de proyectos estratégicos en investigación, digitalización, sostenibilidad y cohesión social.
Desde 2021 hasta 2026, la UMU ha asegurado recursos para diversas iniciativas que refuerzan su compromiso con la innovación y su rol como motor de desarrollo regional. Actualmente, la universidad cuenta con 180 proyectos presupuestarios en ejecución para 2025, lo que incluye más de 350 contrataciones de personal asociadas y 24 licitaciones en curso.
Principales Programas Financiados por NextGenerationEU
Entre los programas destacados se encuentran:
- Apoyo a la investigación universitaria y atracción de talento investigador (18 M€): Fondos destinados a adquirir equipamiento científico-técnico y fomentar la colaboración con el sector privado en I+D+i.
- Formación avanzada y retorno del talento científico (9 M€): Estancias para profesorado en centros europeos y programas para reincorporar investigadores murcianos.
- Impulso a la conectividad digital y tecnologías móviles avanzadas (5,95 M€): Proyectos para el despliegue de tecnologías 5G y 6G.
- Especialización científica en sectores estratégicos (6,25 M€): Participación en planes nacionales en áreas como Ciencias Marinas y el sector Agroalimentario.
- Modernización digital de la universidad (2,05 M€): Digitalización de procesos internos mediante el programa UNIDIGITAL.
- Actualización profesional mediante formación flexible (1,3 M€): Desarrollo del Plan de Microcredenciales adaptado al mercado laboral.
- Gestión avanzada de datos científicos europeos (1,04 M€): Proyecto Nereidas para crear espacios seguros de datos en ciencias marinas.
- Mejora de la eficiencia energética en infraestructuras universitarias (0,85 M€): Intervenciones en edificios como la Facultad de Economía.
- Aplicación de inteligencia artificial en el entorno regional (0,59 M€): Promoción del uso de herramientas AI en empresas locales.
- Seguridad digital y defensa frente a ciberataques (3,3 M€): Proyectos colaborativos con el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
- Contratación y estabilización de jóvenes investigadores (1,29 M€): Financiación para incorporar nuevos investigadores a grupos universitarios.
Nuevas Iniciativas Futuras
A partir del próximo trienio (2025-2027), la Universidad de Murcia planea continuar ejecutando los proyectos actuales mientras busca nuevas convocatorias. Una iniciativa destacada es el impulso hacia la autosuficiencia energética mediante la instalación de energía fotovoltaica en varios edificios del Campus de Espinardo.
La gestión integral de estos fondos corresponde a la Oficina Técnica NextGeneration, creada en 2021 bajo la dirección de la Oficina Económica de la UMU. Esta unidad se encarga no solo de coordinar la captación y gestión financiera sino también ofrecer apoyo normativo y económico, así como combatir posibles fraudes durante la ejecución de los proyectos.
La noticia en cifras
Concepto |
Cantidad (en millones de euros) |
Total obtenido |
51.3 |
Apoyo a la investigación universitaria y atracción de talento investigador |
18 |
Formación avanzada y retorno del talento científico |
9 |
Impulso a la conectividad digital y tecnologías móviles avanzadas |
5.95 |
Especialización científica en sectores estratégicos |
6.25 |
Modernización digital de la universidad |
2.05 |
Actualización profesional mediante formación flexible |
1.3 |
Gestión avanzada de datos científicos europeos |
1.04 |
Mejora de la eficiencia energética en infraestructuras universitarias |
0.85 |
Aplicación de inteligencia artificial en el entorno regional |
0.59 |
Seguridad digital y defensa frente a ciberataques |
3.3 |
Contratación y estabilización de jóvenes investigadores |
1.29 |