Nvidia y Deutsche Telekom han presentado un ambicioso proyecto de centro de datos en Alemania, valorado en 1.000 millones de euros, con el objetivo de fortalecer la soberanía digital del país y potenciar las aspiraciones industriales de inteligencia artificial (IA) en Europa.
Este nuevo centro, que se convertirá en uno de los más grandes del continente, contará con la implementación de hasta 10.000 GPUs Blackwell de Nvidia, creando lo que las dos compañías denominan una “nube industrial de IA”. Se prevé que comience a operar en el primer trimestre de 2026, aumentando la capacidad computacional de IA en Alemania en aproximadamente un 50%, según declaraciones de Deutsche Telekom.
Colaboración con SAP y otros socios clave
SAP, la mayor empresa de software en Europa, integrará su plataforma tecnológica empresarial y aplicaciones dentro de esta nueva infraestructura en la nube, que se alojará en una instalación existente de Deutsche Telekom. El enfoque principal estará en vincular modelos de IA con fuentes de datos industriales, acelerando así la adopción de la automatización y la fabricación inteligente.
Entre los primeros diez socios que contribuirán al desarrollo del ecosistema se encuentran Siemens, Perplexity, Agile Robots y Quantum Systems.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, destacó que esta iniciativa “potenciará” la base industrial alemana. “Con la primera nube industrial de IA del mundo y uno de los mayores despliegues de GPUs en Alemania, estamos trayendo la IA y robótica de Nvidia para iniciar una nueva era en la transformación industrial del país”, afirmó.
Alineación con iniciativas nacionales y europeas
El ministro federal de digitalización, Karsten Wildberger, calificó el acuerdo como “crucial para convertir a Alemania en un país líder en IA”. La nube industrial de IA representa uno de los primeros proyectos emblemáticos bajo la iniciativa Made 4 Germany, que reúne a más de 100 empresas para aumentar el atractivo del país como centro empresarial mientras se acelera la digitalización.
Dicho proyecto también está alineado con el plan más amplio del Unión Europea (UE), conocido como InvestAI, que destina 200.000 millones de euros para triplicar la capacidad de IA del bloque durante la próxima década.
A pesar del significativo desembolso económico que representa esta inversión, es modesta si se compara con los proyectos estadounidenses liderados por empresas como Microsoft, Google y OpenAI, quienes están invirtiendo cientos de miles de millones para escalar su infraestructura relacionada con IA.
No obstante, recientemente Nvidia firmó un acuerdo por el mismo monto con Nokia para desarrollar sistemas RAN nativos para 5G-Advanced y 6G, donde Huang subrayó que esta colaboración ayudará a Estados Unidos a “recuperar el liderazgo global” en infraestructura telecomunicativa.