La Facultad de Derecho celebra el Congreso Nacional de Vivienda, abordando problemas de acceso a la vivienda en España con expertos internacionales y propuestas para mejorar la situación.
Juan Francisco Fuentes, catedrático emérito de la Universidad Complutense, recibe el Premio Nacional de Historia 2025 por su obra "Bienvenido, Mister Chaplin", que explora la americanización cultural en España.
El C2 Project en Luxor, dirigido por la UCM, revela que un wadi albergó tumbas reales y estructuras sagradas, transformando nuestra comprensión de la necrópolis tebana. La séptima campaña comenzará en enero.
El rector Giovanni Molari asiste en Madrid a la Asamblea General de Una Europa, donde se celebrará la graduación de los primeros estudiantes del Bachelor en European Studies, destacando colaboraciones académicas.
El XIII Congreso ProCom en la Universidad Complutense abordará el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, con expertos y creadores de contenido, el 30 de octubre.
La Universidad Complutense de Madrid y Netmentora Madrid han renovado su colaboración para fomentar el emprendimiento y la empleabilidad, destacando el éxito de la empresa Stone161 en este contexto.
La IV Jornada de Movilidad Sostenible en la Ciudad Universitaria presenta un Plan de Movilidad Universitaria Sostenible con medidas prácticas para mejorar el desplazamiento y fomentar la sostenibilidad.
Los Institutos de Investigación de la UCM celebran su primera jornada para fomentar la colaboración y visibilidad entre sus 27 centros, promoviendo la multidisciplinariedad y el impacto social.
Julia Huergo, estudiante de la Universidad Complutense, destaca por obtener la mejor nota de acceso en estudios STEM en España, eligiendo Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial.
En la inauguración del curso 2025-2026, el rector Goyache destacó que la universidad pública es esencial para la justicia social y enfrenta retos como la falta de recursos y la polarización social.
El Máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense celebra su 40ª edición con un congreso que aborda el futuro de la cooperación en Iberoamérica, destacando su importancia como política pública.
El congreso internacional “El español: ¿lengua de pensamiento?” se inauguró en la Facultad de Filosofía, abordando la relación entre lengua y pensamiento con destacados pensadores de España e Hispanoamérica.
Jean-Luc Mélenchon instó a los estudiantes a comprometerse activamente para enfrentar desafíos como el cambio climático, resaltando la importancia de la revolución ciudadana y el control popular sobre las oligarquías.
La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, destaca la necesidad urgente de considerar los cuidados de larga duración como un reto nacional, abordando su financiación y la falta de profesionales en el sector.
La Universidad Complutense refuerza su apoyo a las artes escénicas, la música y la danza al firmar acuerdos con varias compañías y grupos, promoviendo la creatividad y el talento en la comunidad universitaria.