Proceso de Acreditación para Ingeniería en Geociencias
Con el fin de garantizar la calidad académica y administrativa, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha dado inicio al proceso de acreditación de su programa de Ingeniería en Geociencias. La evaluación se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre de 2025, en un formato híbrido, en las instalaciones del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT). Este primer proceso es una oportunidad crucial para reafirmar el compromiso institucional con la mejora continua y la relevancia social del ámbito educativo.
El programa de Ingeniería en Geociencias fue establecido en 2015, con el objetivo de formar profesionales capacitados en diversas competencias multidisciplinarias, científicas y tecnológicas. Estos egresados estarán preparados para participar en proyectos relacionados con la prospección, evaluación y uso sustentable de recursos geológicos.
Compromiso Institucional y Mejora Continua
Durante el evento inaugural, el rector Daniel Alberto Constandse Cortez expresó su agradecimiento a todos los colaboradores e invitados presentes. Destacó cómo la organización estructural de la universidad se basa en institutos, a diferencia de otras instituciones que operan con facultades o escuelas. Esto permite una mejor gestión del recurso humano y administrativo. “Nosotros trabajamos a partir de institutos”, afirmó el rector.
El doctor Constandse Cortez también subrayó que la universidad fomenta una formación integral para sus estudiantes mediante actividades culturales y deportivas que enriquecen su educación académica.
Perspectivas Externas para la Excelencia Educativa
El maestro Efraín Alva Niño, coordinador de la evaluación proveniente de la Universidad Autónoma de Nuevo León, compartió su perspectiva sobre el valor que estos procesos aportan: “Los procesos de mejora continua son útiles para buscar la excelencia y garantizar a los alumnos una educación de calidad. La perspectiva foránea nos puede ayudar a identificar áreas de oportunidad”.
La reunión contó con importantes figuras académicas como la maestra María Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; el doctor Erwin Adán Martínez Gómez, director del IIT; así como otros directores y coordinadores relevantes dentro del ámbito educativo. También participaron virtualmente expertos como la ingeniera Norma Isela Vega Deloya, representando a la Universidad Nacional Autónoma de México, y el doctor Víctor Manuel Ortega Chávez, procedente de la Universidad de Guanajuato.
A través de esta segunda etapa del proceso evaluativo híbrido, se busca no solo colaborar sino también promover mejoras continuas en la educación ofrecida por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.