Durante los días 30, 31 de octubre y 1º de noviembre, tuvo lugar la final nacional de la XXIX Olimpiada Argentina de Filosofía, un evento organizado por la Secretaría de Educación Media de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este año, el certamen se llevó a cabo en el predio de Inacayal, ubicado en Villa la Angostura, y contó con una participación destacada a nivel nacional.
Un total de 95 estudiantes, acompañados por sus profesores, se dieron cita para competir. El tema central abordado durante el ciclo lectivo fue “Eticidad y reconocimiento en la era de la inteligencia artificial”. En este contexto, Lucía Bortolus Rus, alumna del Colegio Nacional de Buenos Aires (UBA), se destacó al presentar el mejor trabajo, llevándose así el primer premio del concurso.
Las olimpíadas tienen como objetivo fomentar en los estudiantes las habilidades necesarias para realizar argumentaciones sólidas; promover el pensamiento crítico y reflexivo; así como desarrollar la capacidad para plantear problemas filosóficos y fomentar el respeto hacia las opiniones divergentes. Además, buscan que los participantes investiguen y reflexionen sobre cuestiones éticas que son fundamentales para la realización plena del ser humano.
Premiación y Reconocimientos en la Olimpiada
El evento fue organizado por el Programa Olímpico Argentino de Filosofía, que forma parte de la Secretaría de Educación Media de la UBA. Esta universidad es miembro activo de la International Philosophy Olympiad, auspiciada por UNESCO y por la Société Général des Professeurs de Philosophie. La ceremonia de clausura y premiación estuvo presidida por el secretario de Educación Media, Dr. Hugo Granchetti, junto a un jurado compuesto por académicos destacados como la Lic. Verónica Bastón, el Prof. Emilio Pauselli y el Lic. Juan Martín Nigri.
Los premiados fueron:
- 1° Puesto: Lucía Bortolus Rus - Colegio Nacional Buenos Aires (UBA)
- 2° Puesto: Justo José Gonzalez Villanueva Cepparo - Instituto Cuyano de Educación Integral (Mendoza)
Ambos ganadores recibirán entrenamiento del equipo académico antes de participar en la Olimpiada Internacional de Filosofía 2026, donde representarán tanto a la UBA como a Argentina.
Análisis General del Certamen
Los resultados generales previos a la selección final fueron los siguientes:
Eje A:
1° Premio: Delfina Fairhust Guzian - Colegio Champagnat (Buenos Aires)
2° Premio: Milo Bachmann - Escuela Técnica Villa Lugano (UBA)
3° Premio: Valentín Manilov De Castro - Bilingüe Saint Paul (San Juan)
Eje B:
1° Premio: Justo José Gonzalez Villanueva Cepparo - Instituto Cuyano de Educación Integral (Mendoza)
2° Premio: Carmela María Valente - Instituto Del Cae D.170 (Entre Ríos)
3° Premio: Giovanna Dallanora - Instituto Enrique Carbó D.40 Obra de Don Bosco (Entre Ríos)
Eje C:
1° Premio: Lucía Bortolus Rus - Colegio Nacional Buenos Aires (UBA)
2° Premio: Facundo Leonel Epinal - Colegio Albert Einstein (Chaco)
3° Premio: Victoria Carveri - Instituto Euskal Echea (Buenos Aires)
Se otorgaron menciones destacadas a varios estudiantes por parte del jurado:
- Santiago Pérez Junqueira - Colegio Champagnat (Buenos Aires)
- Juan Cruz Acosta - Instituto Enrique Carbó D.40 Obra de Don Bosco (Entre Ríos)
- Ian Enciso - Colegio Ramón A. Cereijo (UBA)
- Milagros Belén Paz - Instituto Ing. Enrique Mosconi N° 1741 (Chubut)
- Germana María Dolores Etchevere - Colegio Plaza Mayor D 110 (Entre Ríos)
Cerrando el evento, cada miembro del jurado compartió sus impresiones junto al Dr. Hugo Granchetti.
Bajo el Lema "Atrévete a Pensar por Ti Mismo"
Bajo este lema inspirador —un eco del dictum kantiano «sapere aude»—, se articula esta competencia filosófica que involucra a estudiantes argentinos o naturalizados que cursan los últimos años en escuelas secundarias oficiales, tanto públicas como privadas.
A través de esta iniciativa, se busca que los jóvenes desarrollen habilidades cognitivas esenciales para argumentar adecuadamente; integren un pensamiento lógico y crítico; así como promuevan un ambiente respetuoso hacia las diversas perspectivas filosóficas mientras investigan sobre problemas éticos relevantes.
Anualmente, esta competencia es coordinada por la Secretaría de Educación Media de la UBA.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA OLIMPIADA ARGENTINA DE FILOSOFÍA
Puedes encontrar más detalles sobre este evento en los siguientes enlaces:
Olimpiadas Filosofía UBA
Olimpiada Argentina Filosofía
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 95 |
Número de estudiantes participantes |
| 3 |
Días del evento |
| 4to., 5to., 6to. |
Años escolares involucrados |
| 3 |
Premios otorgados en Eje A |
| 3 |
Premios otorgados en Eje B |
| 3 |
Premios otorgados en Eje C |