“Cuidar el mar es cuidar la vida.” Con este poderoso mensaje, la Universidad del Norte llevó a cabo una nueva edición de Manos al Mar, una jornada que destaca el impacto positivo de la acción colectiva en pro del medio ambiente. Este evento reunió a estudiantes, docentes, colaboradores y aliados estratégicos en una actividad de limpieza de playas, reafirmando así el compromiso institucional con la protección de los ecosistemas costeros y la sostenibilidad del territorio.
La actividad tuvo lugar el pasado sábado 25 de octubre, donde se recolectaron cerca de 4.5 toneladas de residuos no aprovechables y 165 kilogramos de materiales reciclables. Entre los residuos recuperados se contabilizaron 28 kg de PET ámbar, 57 kg de PET transparente, 9 kg de chatarra, 19 kg de plástico duro, 6 kg de plástico flexible, 1 kg de Tetra Pak y 45 kg de vidrio. Todo este material reciclable fue entregado a la Asociación de Recicladores Asorevivir, contribuyendo así a fortalecer la economía circular y promoviendo un manejo responsable de los residuos sólidos.
Colaboración por un futuro sostenible
La exitosa jornada fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Dirección de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad del Norte y sus aliados como UPL Global, Fundación Triple A, Bayer, Air-e, ISA Ruta Costera y Asorevivir. Estas entidades unieron esfuerzos para sensibilizar sobre la importancia vital de conservar el entorno marino.
El equipo de la Dirección de Sostenibilidad Ambiental subrayó: “Con estas actividades fortalecemos la conciencia ambiental y el sentido de corresponsabilidad hacia nuestros ecosistemas”. Esta iniciativa forma parte del Sistema de Gestión Ambiental institucional que promueve acciones concretas en favor del medio ambiente.
Manos al Mar: Un símbolo del voluntariado ambiental
Manos al Mar se ha consolidado como una de las iniciativas más representativas del programa de voluntariado ambiental en Uninorte. Este programa no solo promueve la acción colectiva sino también la educación ambiental y el compromiso ciudadano con el desarrollo sostenible del Caribe colombiano.
A través de esta jornada, se evidencia cómo el esfuerzo conjunto puede generar un cambio significativo en nuestra relación con el medio ambiente y resaltar la importancia del cuidado activo hacia nuestros recursos naturales.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cantidad |
| Residuos no aprovechables recolectados (toneladas) |
4.5 |
| Residuos aprovechables recolectados (kilogramos) |
165 |
| PET ámbar (kilogramos) |
28 |
| PET transparente (kilogramos) |
57 |
| Chatarra (kilogramos) |
9 |
| Plástico duro (kilogramos) |
19 |
| Plástico flexible (kilogramos) |
6 |
| Tetra Pak (kilogramos) |
1 |
| Vidrio (kilogramos) |
45 |