La Càtedra d’Arquitectura Circular de la Universitat Jaume I ha llevado a cabo una jornada en línea titulada «La Nova Bauhaus Europea i l’Arquitectura Circular». Este evento ha sido un espacio para explorar la convergencia entre la sostenibilidad ambiental, la justicia social y la calidad estética en el ámbito de la construcción. Originalmente programada para hace un año, la cita fue aplazada debido a los daños causados por una dana en València en octubre de 2024. Sin embargo, este retraso no ha hecho más que resaltar la relevancia actual de esta iniciativa y el papel crucial que desempeña la arquitectura circular en el cumplimiento de los objetivos del Pacte Verd Europeu.
Innovación y proyectos circulares destacados
La primera parte de la jornada se centró en dos proyectos españoles premiados en los Premis Nova Bauhaus Europea (NEB) 2021, que ejemplifican la aplicación práctica de estos principios. La arquitecta María Salas Mendoza Muro, representante de Nomad Garden, presentó su proyecto «Jardins en l’aire», galardonado en la categoría «Edificis renovats amb esperit circular». Este proyecto efímero, desarrollado en Sevilla, se enfocó en la integración social y utilizó agua condensada de máquinas de aire acondicionado para irrigar plantas en fachadas, creando ecosistemas que sirven como refugio para aves. La iniciativa promovió un enfoque cultural y social del espacio público, involucrando a arquitectos, ingenieros, artistas y diversas asociaciones culturales.
A continuación, Juan Moreno Romero y Javier Gavín Balda presentaron su proyecto «Habitar en un paisatge tancat», que consiste en diez viviendas sociales del IBAVI ubicadas en Santa Margalida (Mallorca). Este diseño fue reconocido con el Premio Estreles Emergents 2021. Se caracterizó por su enfoque circular mediante el uso de materiales locales, optimizando las estructuras y priorizando un montaje rápido. Además, se implementaron estrategias pasivas para aprovechar al máximo la luz solar y mejorar la ventilación cruzada, demostrando así que es posible lograr una arquitectura eficiente desde el punto de vista energético sin comprometer la estética ni funcionalidad.
Pensamiento político y futuro de la Nova Bauhaus Europea
En la segunda parte del evento, se ofrecieron perspectivas sobre el futuro de esta iniciativa europea. El doctor y arquitecto Marcos Ros Sempere, quien también es diputado en el Parlamento Europeo, describió la NBE como una «crida a l’acció» destinada a fomentar una arquitectura sostenible pero también de calidad. Ros Sempere subrayó que el concepto de «bellesa» dentro de esta iniciativa abarca aspectos como conectividad, accesibilidad y bienestar social. También explicó los avances hacia herramientas como COMPASS para medir impactos e impulsar fondos europeos destinados a nuevos modelos residenciales.
Nuria Matarredona, doctora y experta en políticas públicas, abordó los desafíos y oportunidades que presenta la arquitectura circular. Destacó su potencial para minimizar desperdicios durante todas las fases del ciclo vital de un edificio. Hizo un llamado a evolucionar los criterios de licitación pública para priorizar valores más allá del mero aspecto económico, incluyendo factores como el impacto sobre salud mental y física. Además, enfatizó la importancia del ecodiseño y flexibilidad habitacional para extender la vida útil de las construcciones.
Métricas e integración en el sector construcción
Durante una mesa redonda final, los expertos coincidieron en que es esencial medir el impacto de los proyectos desde múltiples ángulos. Recalcaron que el sector construcción tiene una responsabilidad crítica: integrar todas las estrategias necesarias para crear entornos más amables donde las personas puedan sentirse verdaderamente centradas.
Vídeo