La Universidad de Cádiz se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad con el lanzamiento del proyecto europeo LIFE BUILD-OSS, que tiene como objetivo transformar el sector de la rehabilitación energética de edificios en Europa. Esta iniciativa, liderada por el profesor Alberto Cerezo, busca conectar la innovación universitaria con las demandas del mercado, promoviendo soluciones prácticas en eficiencia energética y formación especializada.
El proyecto, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, propone un modelo de ventanilla única (One-Stop-Shop) que facilitará la transición hacia una edificación más sostenible y descarbonizada. Recientemente, se llevó a cabo el encuentro de lanzamiento en la Escuela Superior de Ingeniería de la UCA, donde se reunieron representantes de diversas universidades y entidades colaboradoras, incluyendo la Universidad de Sevilla, la Fundació Europace, y la Agencia Andaluza de la Energía.
Un enfoque colaborativo para la sostenibilidad
Durante este evento inaugural, los socios del consorcio definieron una hoja de ruta que abarca desde la co-creación de programas formativos hasta la implementación de un ‘Talent Hub’ europeo enfocado en la rehabilitación sostenible. La jornada también incluyó una discusión sobre los desafíos y oportunidades del sector de la edificación sostenible, destacando cómo LIFE BUILD-OSS conectará innovación, mercado y políticas energéticas para acelerar la transición verde tanto en España como en Europa.
Bajo la dirección del profesor Cerezo, uno de los principales objetivos del proyecto es diseñar y validar un programa especializado en rehabilitación energética. Además, se busca desarrollar un modelo replicable que integre soluciones técnicas, formativas y de gestión, fomentando así una cooperación efectiva entre universidades, administraciones y empresas para crear un ecosistema innovador.
Sostenibilidad a largo plazo
A lo largo de sus cuatro años de duración, LIFE BUILD-OSS adoptará un enfoque participativo que combina investigación aplicada con transferencia de conocimiento. La Universidad de Cádiz asumirá responsabilidades clave en gestión y seguimiento del impacto del proyecto, garantizando así su sostenibilidad más allá del periodo financiado por Europa.
La jornada también incluyó mesas redondas centradas en los retos actuales del sector. En estas sesiones participaron representantes institucionales y empresariales que discutieron cómo el proyecto contribuirá a fortalecer las capacidades del sector e impulsar soluciones con bajo impacto ambiental.
Con esta iniciativa, la UCA reafirma su compromiso con un futuro más sostenible y eficiente energéticamente.