El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, realizó una visita a la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile para dialogar con estudiantes de diversas partes del país sobre los retos actuales que enfrenta el Estado en el control de la criminalidad. Este encuentro marcó la inauguración de la segunda Escuela de Criminología, una actividad impulsada por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), que reunió a más de 40 estudiantes provenientes de distintas instituciones educativas con el propósito de discutir fenómenos criminológicos desde una perspectiva interdisciplinaria.
Durante su intervención, Cordero resaltó la diversidad de enfoques presentes en este evento gratuito, dirigido a estudiantes de pregrado y recién graduados. La iniciativa logró atraer un total de 884 postulaciones, con participantes provenientes de 15 de las 16 regiones del país.
Nueva Perspectiva en Criminología en Chile
En esta ocasión, se abordó la evolución de la criminología en Chile, una disciplina que tradicionalmente se había centrado casi exclusivamente en el Derecho Penal. El ministro destacó que actualmente se encuentra en un proceso de reactivación que la vincula con áreas como la sociología, la psicología y las políticas públicas. “Esa apertura es una señal de madurez académica y un reconocimiento de que los fenómenos de seguridad requieren miradas múltiples”, afirmó Cordero.
En relación a la nueva institucionalidad en materia de seguridad, el ministro expresó que esta “busca sacar la seguridad del ciclo político-electoral y construir políticas de Estado basadas en evidencia. Esto implica articular agencias, compartir datos y tomar decisiones sostenidas en el tiempo, enfocándose en la eficacia y no solo en la reacción”.
Diversificación del Conocimiento y Formación Académica
El diálogo entre los estudiantes y las autoridades fue destacado por el director del CESC y académico de la Facultad de Gobierno, Claudio González, quien subrayó que iniciativas como la Escuela de Criminología tienen como objetivo democratizar el conocimiento. “El CESC busca que las y los estudiantes puedan interactuar con quienes diseñan e implementan políticas públicas, comprendiendo los desafíos relacionados con la seguridad desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y colaborativa”, enfatizó González.
Este espacio formativo se llevará a cabo en el Complejo Vicuña Mackenna 20 hasta el 7 de noviembre. Contará con un selecto grupo de académicos e investigadores de la Universidad de Chile, quienes ofrecerán clases expositivas y talleres prácticos sobre metodologías de estudio, gestión local de seguridad, historicidad de fenómenos criminológicos y análisis basado en evidencia relacionado con la coyuntura electoral, entre otros temas relevantes.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 884 |
Postulaciones a la Escuela de Criminología |
| 15 de 16 |
Regiones del país representadas por los participantes |
| 7 de noviembre |
Fecha hasta la cual se desarrollará la actividad |