iymagazine.es

Tailandia género

Normas de género agravan la carga del cuidado de ancianos en mujeres tailandesas
Ampliar

Normas de género agravan la carga del cuidado de ancianos en mujeres tailandesas

martes 11 de noviembre de 2025, 12:09h

Las normas sociales de género en Tailandia agravan la carga del cuidado de ancianos sobre las mujeres, quienes dedican entre 2 y 2.5 horas diarias a esta labor, según un estudio reciente.

Un estudio reciente revela que las normas sociales de género en Tailandia están intensificando la carga del cuidado de los ancianos sobre las mujeres. A medida que el país asiático enfrenta un aumento acelerado en su población de personas mayores, investigadores de la Universidad de Mánchester, junto a académicos de otras instituciones, han analizado cómo estas expectativas culturales afectan a la distribución de responsabilidades familiares.

El análisis se basa en datos de una encuesta nacional sobre el uso del tiempo, que abarca a más de 70,000 adultos tailandeses. La investigación muestra que las mujeres dedican entre 2 y 2.5 horas diarias al cuidado no remunerado de ancianos, una cifra significativamente mayor que la de sus contrapartes masculinos. Este desequilibrio se atribuye a las normas sociales que dictan cómo deben comportarse hombres y mujeres en términos de altruismo y responsabilidad familiar.

Las raíces del cuidado desigual en Tailandia

Según Dr. Minh Tam Bui, coautora del estudio y profesora en la Universidad Srinakharinwirot, este fenómeno es especialmente pronunciado en comunidades rurales, donde se espera que las mujeres asuman el rol principal como cuidadoras debido a la creencia de que los hombres deben trabajar fuera del hogar. En regiones con normas de género más estrictas, los hombres invierten considerablemente menos tiempo en el cuidado de los ancianos.

Dr. Bui subraya la necesidad de investigar más a fondo las causas subyacentes de esta desigualdad en el cuidado: "Todos sabemos que existe una brecha persistente en el cuidado entre géneros; sin embargo, las razones detrás de esto son a menudo poco estudiadas."

Impacto social y propuestas para el cambio

La investigación también destaca cómo esta división desigual en las responsabilidades puede resultar en brechas significativas en empleo y bienestar entre géneros. Dr. Bui advierte sobre las consecuencias preocupantes para alcanzar tanto la igualdad como la eficiencia en Tailandia: "Las mujeres intercambian trabajo remunerado por cuidado a ancianos, mientras que los hombres no lo hacen."

Los autores del estudio instan a los responsables políticos a reconocer el valor del cuidado no remunerado y proponen aumentar el presupuesto destinado al seguro de atención a largo plazo. Además, sugieren campañas nacionales para motivar a los hombres a involucrarse más activamente en las tareas familiares. Estas medidas son esenciales para avanzar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 sobre igualdad de género.

Una problemática global

El estudio también resalta que este no es un problema exclusivo de países en desarrollo; afecta igualmente a naciones con altos ingresos como el Reino Unido. Dr. Katsushi Imai señala: "Cuando surgen necesidades de cuidado entre ancianos en la familia, se asume frecuentemente –a veces inconscientemente– que las mujeres deben hacerse cargo."

A medida que las poblaciones envejecen y cambian las estructuras familiares, la forma en que las sociedades valoran y comparten el trabajo del cuidado podría convertirse en uno de los temas sociales más definitorios del siglo XXI.

Finalmente, los investigadores expresan su preocupación por la interrupción del censo nacional sobre el uso del tiempo por parte de la Oficina Nacional de Estadística tailandesa. Insisten en su reanudación urgente, ya que estos datos son cruciales para comprender mejor la desigualdad de género y fortalecer la economía del cuidado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios