Las y los galardonados son docentes de Educación Básica y Media Superior de las 32 entidades del país.
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), lideró la ceremonia en la que se entregaron 3 mil 843 reconocimientos a maestras y maestros, quienes han demostrado prácticas educativas innovadoras. Este evento tuvo lugar durante el Primer Encuentro Nacional para la Entrega del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025, organizado por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
Delgado Carrillo destacó que estos educadores son el corazón de la transformación que vive actualmente el país, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El reconocimiento no solo es un homenaje a su dedicación, sino también una parte fundamental de una política educativa diseñada para fomentar el humanismo mexicano.
Un nuevo enfoque en la educación mexicana
Durante su intervención, el titular de la SEP enfatizó que los docentes poseen una vocación única por enseñar y ayudar a sus estudiantes. “Son ustedes el alma del Sistema Educativo, y no podríamos avanzar nada sin ustedes”, expresó ante un auditorio lleno de educadores en el salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP.
El secretario explicó que se ha realizado un cambio radical en el modelo pedagógico, permitiendo a los docentes contar con autonomía profesional. Esto les permite decidir cómo llevar a cabo sus procesos educativos basándose en las mejores prácticas y adaptándose al contexto específico de cada alumno.
Este reconocimiento tiene un gran valor simbólico ya que fue decidido por los propios docentes. “Los comités que se formaron en cada entidad para seleccionar y premiar las mejores prácticas fueron integrados por maestros; eso es lo que da valor a estos reconocimientos”, subrayó Delgado Carrillo.
La importancia del humanismo en la educación
El secretario también resaltó que lo más relevante hoy en día es la dimensión humana del magisterio, aquella que guía a los estudiantes hacia discernir información valiosa y fomenta valores como el respeto mutuo. “Eso se logra con la práctica docente desde la autonomía, porque confiamos en ustedes y respetamos su trabajo como profesionales de la educación”, añadió.
Mario Llergo Latournerie, titular de Usicamm, informó que en esta convocatoria participaron 4 mil 417 docentes, resultando ganadores 3 mil 843. Todo el proceso fue llevado a cabo con transparencia, donde maestros y directivos determinaron cuáles eran las mejores experiencias aplicadas en las aulas.
Llergo Latournerie también señaló que este reconocimiento forma parte de una política educativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a reconocer a los docentes como agentes clave en la transformación social.
Voces desde el aula: testimonios inspiradores
Gabriela Morales García, maestra galardonada del Estado de México, comentó que este logro representa no solo un éxito personal, sino también simboliza “la fuerza de la vocación docente” y “la esperanza generada en cada aula”.
María de los Ángeles Dávila, docente de Educación Media Superior en Puebla, destacó que implementar prácticas innovadoras abre nuevos espacios para que los alumnos imaginen y aprendan significativamente.
Acompañando esta celebración estuvo presente Alejandro Garduño López, oficial mayor del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien representó al secretario general Alfonso Cepeda Salas.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 3,843 |
Reconocimientos entregados a maestras y maestros |
| 4,417 |
Maestras y maestros registrados en la convocatoria para la Mejor Práctica Educativa 2025 |
| 32 |
Entidades del país de donde provienen los docentes galardonados |