iymagazine.es

Persecución religiosa

Informe destaca que las mujeres son el principal objetivo de la persecución religiosa
Ampliar

Informe destaca que las mujeres son el principal objetivo de la persecución religiosa

miércoles 12 de noviembre de 2025, 17:23h

El Informe de Libertad Religiosa 2025 revela que las mujeres son las principales víctimas de persecución religiosa, enfrentando secuestros y conversiones forzadas en varios países. La libertad religiosa global está en declive.

El Informe de Libertad Religiosa 2025, presentado por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), ha revelado que las mujeres son “la diana de la persecución religiosa”. Este evento tuvo lugar en la Universidad Católica de Valencia (UCV) y se centró en el análisis de la situación del derecho a la libertad religiosa durante el periodo comprendido entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

Durante su intervención, José Fernández Crespo, responsable de promoción de ACN, destacó que las “mujeres creyentes” enfrentan un aumento alarmante en la persecución debido a su fe. En países como Pakistán, Egipto y Mozambique, estas mujeres son víctimas de secuestros, conversiones forzadas y matrimonios obligatorios. Además, muchos de estos casos quedan impunes, lo que agrava aún más la situación.

La amenaza digital a la libertad religiosa

El informe también señala un nuevo tipo de riesgo: la persecución digital mediante inteligencia artificial. La utilización creciente de tecnologías para monitorear y penalizar expresiones religiosas se ha intensificado en naciones como China, Pakistán y Corea del Norte. Estos gobiernos han implementado herramientas digitales para censurar a los creyentes.

Según el informe, casi dos tercios de la población mundial vive en países donde no se respeta este derecho fundamental. Aunque en Occidente no se presentan situaciones extremas de persecución o discriminación, sí se observan crecientes problemas relacionados con ataques a lugares y personas cristianas. Además, se ha notado una disminución en el respeto hacia el derecho a la objeción de conciencia sobre temas controvertidos como el aborto y la eutanasia.

Reflexiones del arzobispo Benavent sobre la libertad religiosa

El arzobispo de Valencia y gran canciller de la UCV, Enrique Benavent, participó en el evento y afirmó que aunque los católicos en España no sufren ataques directos, existe una tendencia preocupante que cuestiona el derecho a vivir conforme a convicciones religiosas. Esta situación se manifiesta especialmente en cuestiones éticas que chocan con principios cristianos.

Benavent subrayó que es crucial respetar el derecho a la objeción de conciencia para aquellos que no desean participar en prácticas como la eutanasia o el aborto. Afirmó que cuanto menos intervenga el Estado en el ejercicio de la libertad religiosa, mejor será para todos.

La educación superior como bastión de libertad

Por su parte, José Manuel Pagán, rector de la UCV, enfatizó que las universidades deben ser espacios donde los jóvenes aprendan que la libertad religiosa es esencial para una sociedad digna. Según Pagán, esta libertad no debe ser vista como un privilegio sino como una expresión fundamental de la dignidad humana.

Pagan advirtió que hoy día este derecho fundamental es atacado no solo por medio de persecuciones evidentes, sino también mediante formas más sutiles como el desprecio cultural o la marginación social. Sostuvo que el futuro tanto de la libertad religiosa como del papel educativo debe centrarse en demostrar que creer no representa una amenaza para la convivencia social.

Un panorama global preocupante para los creyentes

El Informe revela “graves violaciones” contra la libertad religiosa en 62 países; 24 sufren persecución directa y 38 enfrentan discriminación. Esto afecta a más de 5.400 millones de personas alrededor del mundo. El cristianismo es identificado como la religión más atacada globalmente; aproximadamente 413 millones de creyentes viven bajo condiciones donde su libertad está severamente restringida.

A medida que crece el autoritarismo y otras formas de extremismo religioso, expertos advierten sobre los obstáculos significativos para garantizar este derecho fundamental. La expansión del terrorismo yihadista sigue siendo uno de los principales factores detrás de esta persecución global.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios