La CEU UCH organiza una jornada sobre diversidad étnicocultural y vulnerabilidad, donde expertos analizan la importancia de reconocer la dignidad y vulnerabilidad humana en la sociedad actual.
El Informe de Libertad Religiosa 2025 revela que las mujeres son las principales víctimas de persecución religiosa, enfrentando secuestros y conversiones forzadas en varios países. La libertad religiosa global está en declive.
La Universidad Paris-Saclay organizará del 24 al 28 de noviembre de 2025 una semana dedicada a combatir las violencias sexistas y sexuales, enfocándose en la prevención de la ciberviolencia.
Estudiantes afrodescendientes de la Universidad del Valle discuten prácticas de resistencia familiar contra el racismo, destacando la importancia de la historia y la identidad en la educación.
El VII Simposi Internacional d’Arts Escèniques de la UA abordará el humor desde una perspectiva de género, analizando su papel en la lucha contra la discriminación y presentando diversas ponencias y conferencias.
La Universitat de València ha sido condenada judicialmente por suspender convenios con Israel, lo que ha llevado a la institución a presentar un recurso contra la sentencia.
Un seminario en la USC abordará la discriminación de mujeres mayores, reflexionando sobre la Ley 15/2022. Expertos del derecho laboral participarán en este evento híbrido el 16 de octubre.
La Universitat Politècnica de València acogerá el IV Congreso Internacional sobre infancia, vulnerabilidad y derechos humanos, centrado en la discriminación interseccional que enfrentan niños y adolescentes.
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve el estudio del papel de la mujer en el Siglo de Oro, colaborando con la Asociación Francisca de Pedraza para visibilizar su contribución cultural e histórica.
La educación y la conciencia son esenciales para combatir la violencia, promoviendo la tolerancia y la igualdad. Se requieren políticas efectivas que aborden las raíces del conflicto y fomenten una cultura de paz.
Sorbonne Université condena firmemente los comentarios antisemitas en grupos de estudiantes y ha informado a la justicia, reafirmando su compromiso en la lucha contra el racismo y la discriminación.
El acceso y éxito en el Ensino Superior para la población LGBTIQA+ enfrenta barreras como discriminación y falta de inclusión, a pesar de avances legislativos y propuestas formativas en universidades.
El Ministerio de Educación rechaza la discriminación en la entrega de refrigerios durante el SIMONU, respaldando la protesta estudiantil y exigiendo igualdad y dignidad para todos los estudiantes.
Se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con un maratón de poemas de Rosario Castellanos, resaltando su legado y la importancia de las mujeres indígenas en la cultura.
Una iniciativa en México propone permisos laborales por salud mental, buscando reconocer la importancia del bienestar emocional en el trabajo y transformar la cultura laboral hacia un entorno más saludable.