iymagazine.es

Educación Catatumbo

Inversión de $628 mil millones para mejorar la educación en el Catatumbo
Ampliar

Inversión de $628 mil millones para mejorar la educación en el Catatumbo

miércoles 12 de noviembre de 2025, 20:31h

El Gobierno colombiano destina más de $628 mil millones para mejorar la educación en el Catatumbo, garantizando acceso y calidad educativa, beneficiando a miles de niños y jóvenes.

Durante una audiencia pública organizada por la Corte Constitucional, en seguimiento a las sentencias T-025 de 2004 y SU-020 de 2022, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, presentó los avances educativos del Gobierno del Cambio en el Catatumbo. En su intervención, enfatizó que “la educación no es un servicio público que se presta, sino un derecho que se garantiza”.

El ministro destacó que el Gobierno del Presidente Petro ha destinado más de $628 mil millones en 2025 para abordar las brechas históricas en acceso, permanencia y calidad educativa en esta región. Estos fondos han sido utilizados para mejorar la infraestructura escolar, dotar de recursos pedagógicos y asegurar la universalización del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que ahora beneficia al 100% de los niños, niñas y adolescentes en municipios priorizados como El Carmen, Ácarí, El Tarra, Ocaña y Sardinata.

Uno de los logros más significativos es la transformación de 57 colegios que anteriormente no ofrecían educación primaria completa. Ahora, estos centros garantizan la educación básica y media, permitiendo que comunidades rurales gradúen a sus primeros bachilleres.

Aumentando Oportunidades Educativas en el Catatumbo

“Cada joven que garantizamos es un joven que le arrebatamos a la guerra y a las economías ilegales”, afirmó Rojas durante el acto de graduación de 100 jóvenes rurales de Convención, quienes recibirán su título de bachiller sin tener que salir de su territorio el próximo 6 de diciembre.

Además, el programa ha beneficiado a 24.479 niños y niñas al proporcionar acceso a educación inicial sin distinción de nacionalidad u origen, logrando así una cobertura total en este nivel educativo.

Rojas también anunció el fortalecimiento del cuerpo docente con la creación de 804 nuevos cargos y una inversión adicional de $12 mil millones. Este esfuerzo está orientado hacia maestros con un fuerte arraigo territorial y pertinencia cultural, especialmente en comunidades como los Barí. “Por primera vez, la educación inicial en el Catatumbo no depende de la nacionalidad ni de permisos temporales. Cada niño tiene derecho a aprender y soñar”, subrayó el ministro.

Compromiso con la Educación Superior y Futuro Brillante

En lo referente a la educación superior, el Ministerio avanza con la creación de la Universidad del Catatumbo. Mientras se llevan a cabo las obras necesarias, se están fortaleciendo programas como “Educación Superior en tu Colegio” y “Tránsito Inmediato a la Educación Superior”, los cuales benefician actualmente a más de 350 jóvenes. De ellos, 13 han dejado atrás las economías ilegales para convertirse en estudiantes universitarios.

A través de la política “Puedo Estudiar”, se ha logrado que el 94% de los estudiantes del Catatumbo acceda a educación superior con matrícula gratuita.

Con estas iniciativas, el Ministerio reafirma su compromiso con el desarrollo educativo del Catatumbo y con todos los territorios históricamente excluidos. La presencia del Estado se construye mediante la educación, no con armas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$628 mil millones Inversión total del Gobierno en 2025 para transformar la educación en el Catatumbo.
57 colegios Colegios que ahora ofrecen educación básica y media donde antes no había primaria completa.
24,479 niños y niñas Número de niños que acceden a educación inicial sin importar su nacionalidad u origen.
804 nuevos cargos Número de nuevos cargos docentes creados para fortalecer la planta docente.
94% Porcentaje de estudiantes del Catatumbo que accede a educación superior con matrícula gratuita gracias a la política "Puedo Estudiar".
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios