Con el objetivo de acercar a los estudiantes a las aplicaciones prácticas de la ciencia de datos, la estadística y la inteligencia artificial, se llevó a cabo el pasado 8 de noviembre la segunda fase del Bootcamp Ciencia en Acción: Datos que transforman el mundo. Este evento académico fue organizado por la Maestría en Matemáticas y la Maestría en Estadística Aplicada.
Desarrollado en el marco del Open Day Uninorte, el encuentro tuvo lugar en el salón 12G2 y reunió a estudiantes y egresados para esta segunda sesión, tras una primera realizada el 24 de septiembre. Carlos Camargo, estudiante de tercer semestre de la Maestría en Matemáticas, destacó que el propósito principal del evento fue “incentivar a las personas a que se inscriban a los programas de maestría en Matemáticas y Estadística, mostrándoles las aplicaciones, casos reales y toda la utilidad que tienen para su vida profesional”.
Carlos López, egresado de la Maestría en Estadística Aplicada, enfatizó que este espacio estaba diseñado para ofrecer una visión integral sobre las herramientas que transforman la gestión de datos. “La idea no es que las personas salgan expertas, sino que se lleven un roadmap sobre todas las aplicaciones que tienen la inteligencia artificial, la ciencia de datos, la estadística y la matemática en sus vidas laborales y en esta revolución tecnológica que estamos viviendo”, afirmó.
Aplicaciones Prácticas y Sostenibilidad
Durante la jornada, los asistentes trabajaron en dos grandes líneas temáticas: el análisis de texto mediante algoritmos avanzados y el uso de modelos de aprendizaje automático y deep learning aplicados a la optimización del consumo energético. Ambas áreas reflejan el potencial de la ciencia de datos para impulsar procesos sostenibles e innovadores.
Camargo concluyó resaltando la importancia de estos espacios formativos al señalar que “a veces es importante saber lo que uno no sabe, tener en mente que existen diversas formas de hacer las cosas y ver hacia dónde se está moviendo el mundo”. Este tipo de iniciativas subraya cómo las maestrías pueden fortalecer no solo la formación académica, sino también preparar a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral.