iymagazine.es

Literatura León

Literatura y universidad se unen en el evento 'Las puertas de lo posible' en León
Ampliar

Literatura y universidad se unen en el evento 'Las puertas de lo posible' en León

jueves 13 de noviembre de 2025, 10:12h

Del 13 al 16 de noviembre, León y San Feliz de Torío acogerán el evento cultural 'Las puertas de lo posible', donde destacados autores explorarán la ficción insólita y sus límites.

Del 13 al 16 de noviembre, las ciudades de León y San Feliz de Torío serán el escenario de un evento cultural que promete explorar la ficción de lo insólito. Esta cita se enmarca dentro de la colección 'Las puertas de lo posible', que desde su creación en 2018 ha publicado más de 50 títulos. Autores consagrados y nuevas voces se reunirán para indagar en los límites de la narrativa, bajo la dirección de la profesora de la Universidad de León (ULE), Natalia Álvarez Méndez.

La inauguración del evento tendrá lugar el jueves 13 en la Fundación Sierra Pambley, con una programación que destaca la vitalidad de la literatura contemporánea. A las 19:00 horas, Natalia Álvarez Méndez presentará el proyecto de investigación titulado 'Monstruos políticos y monstruosidades contemporáneas en las narradoras hispánicas de lo insólito', un trabajo recientemente financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado por la Unión Europea. Este proyecto posiciona a León como un referente en el ámbito del conocimiento literario, analizando cómo las representaciones de la monstruosidad reflejan y cuestionan las desigualdades actuales.

Coloquios con figuras destacadas de la literatura

Tras esta presentación, a las 19:30 horas, se llevará a cabo un coloquio con la reconocida escritora argentina Fernanda García Lao, quien ofrecerá una reflexión sobre el impacto crítico y estético que tiene la ficción insólita. Desde el viernes 14 hasta el domingo 16, La Casona de Factor Feliz acogerá diversas actividades, entre ellas coloquios y presentaciones con destacados autores contemporáneos.

Entre los participantes se encuentran el prestigioso Premio Cervantes Luis Mateo Díez, quien compartirá su última novela; el Premio Nacional de las Letras José María Merino; y el escritor sueco-greco Theodor Kallifatides, galardonado con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. Junto a ellos, jóvenes talentos como José Antonio García Priego y Layla Martínez aportarán frescura y nuevas perspectivas al universo literario.

'Las puertas de lo posible': Un puente entre literatura y academia

Este evento surge como una extensión natural de la colección homónima, impulsada por el Grupo de Estudios Literarios y Comparados: Insólito Género y Humanidades Digitales (GEIGhd), junto al Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC) de la ULE y la Librería Universitaria, en colaboración con Eolas Ediciones. La colección fue inaugurada en primavera de 2018 e incluye dos líneas editoriales: Narrativas de lo insólito y Estudios de lo insólito.

A lo largo de estos años, ha logrado consolidarse como un referente internacional en congresos académicos, festivales y ferias del libro tanto en Europa como en América Latina. Con medio centenar de títulos publicados hasta ahora, este proyecto se adentra en formas narrativas que desafían el realismo para explorar géneros como lo fantástico, lo mítico o incluso el terror.

Siete años después, gracias al apoyo del proyecto Factor Feliz liderado por Héctor Escobar, este nuevo formato literario busca mantener ediciones periódicas a lo largo del año. Así se reafirma la vocación cultural y creativa de León como un espacio propicio para el diálogo entre universidad, literatura y sociedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios