La transición de un proyecto innovador desde la academia hacia su comercialización es un desafío significativo. Este proceso fue el tema central del Foro de Comercialización de Innovaciones desde la Academia, celebrado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). En este evento, se reunieron diversas instituciones educativas, gubernamentales y privadas con el objetivo de facilitar esta transferencia tecnológica.
La maestra Diana Páez, directora senior de Energía y Movilidad del Instituto William Davidson de la Universidad de Michigan, destacó que el foro tiene como propósito equipar a los académicos con las herramientas necesarias para comercializar las innovaciones surgidas en los laboratorios universitarios. Según ella, este espacio busca presentar los resultados de un esfuerzo colaborativo que se ha desarrollado durante más de un año junto a la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, el Frente Norte y otras instituciones estatales.
Páez explicó: “Hemos estado trabajando con las universidades para apoyar sus procesos de comercialización y transferencia tecnológica. Es fundamental identificar prototipos en diferentes sectores que estén listos para ser comercializados y desarrollar herramientas que ayuden a los inventores a conocer los pasos siguientes.”
Innovaciones en Diversos Sectores
Los proyectos presentados en el foro abarcan áreas críticas como energía, movilidad, agricultura y salud. Estas iniciativas están diseñadas para optimizar procesos existentes y tienen el potencial de impactar positivamente en la sociedad.
La directora del Instituto William Davidson también resaltó que “la UACJ cuenta con una notable cantidad de prototipos y patentes, así como investigadores dedicados que están realizando un trabajo excepcional para llevar estas innovaciones al mercado”.
En la inauguración del foro, la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria Académica de la UACJ, ofreció un mensaje en representación del rector, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez. Ella expresó su satisfacción por la realización del foro, enfatizando que representa un espacio valioso para el diálogo y la reflexión sobre cómo llevar al mercado el ingenio generado en Chihuahua.
Un Espacio para el Diálogo e Innovación
"Lo que queremos es que Chihuahua lleve al mercado todo ese ingenio que hay en el Estado", afirmó Gaytán Aguirre. "Deseamos convertirnos en una fuente de productos innovadores que beneficien principalmente a nuestra región". Esta afirmación resalta la importancia del evento no solo para los académicos, sino también para el desarrollo económico local.
El presídium inaugural estuvo conformado por importantes figuras como la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre; la doctora Flor Rocío Ramírez Martínez, directora general de Investigación y Transferencia Tecnológica; Diana Páez; el licenciado Luciano Fernández Chávez, director de Vinculación de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico; y el licenciado Orlando Daniel Aditya, director del Frente Norte.