iymagazine.es

Educación Colombia

La UNAL se prepara para la histórica instalación de su Mesa Constituyente

jueves 13 de noviembre de 2025, 19:08h

El 18 de noviembre, la Universidad Nacional de Colombia instalará la Mesa Constituyente Universitaria, un evento histórico que promueve la democratización y representación de toda su comunidad.

El próximo 18 de noviembre, a las 2:00 p. m., la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) será testigo de un evento histórico: la instalación de la Mesa Constituyente Universitaria (MECUN). Este encuentro reunirá por primera vez a 228 representantes de profesores, estudiantes, trabajadores, administrativos, pensionados y egresados en el emblemático Auditorio León de Greiff.

Toda la comunidad está invitada a participar en esta celebración de la democratización dentro de la UNAL. La MECUN abordará cinco puntos fundamentales que reflejan las inquietudes y propuestas de los miembros de la universidad: la composición y funciones de los cuerpos colegiados; la designación y elección de autoridades académicas; mecanismos de participación; el fortalecimiento de una cultura política democrática; y el reconocimiento de organizaciones dentro de la comunidad universitaria.

Un Cambio Necesario para Todas las Sedes

La profesora Lucía Botero, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, destaca que las Sedes con Presencia Nacional como Tumaco, Caribe, Amazonia y Orinoquia, han mostrado una mayor sensibilidad hacia este proceso. Históricamente, estas regiones se han sentido marginadas por el nivel central, pero con esta iniciativa se espera cambiar esa percepción.

Botero enfatiza que la representatividad no debe medirse solo por el número de participantes. "No se trata simplemente de que Bogotá tenga más integrantes, sino que las comunidades que antes no podían participar ahora tendrán voz", afirma.

"Esta Mesa es un reflejo de esas diferencias e incluye a quienes anteriormente no habían sido escuchados. Por ejemplo, los administrativos y docentes ocasionales, así como minorías étnicas e indígenas", añade Botero sobre los logros alcanzados hasta ahora.

Comisiones para el Trabajo Efectivo

Una vez instalada la MECUN, comenzará un trabajo intenso. El 19 de noviembre se llevará a cabo la primera reunión para formar comisiones y comités enfocados en cada uno de los temas principales. La Mesa decidirá cómo integrar a todos los estamentos para recoger propuestas durante las sesiones colegiadas y otros espacios relevantes.

"Cada comisión deberá tener representación equitativa entre todas las Sedes", asegura Botero. Además, se podrán crear comisiones adicionales para abordar otros asuntos emergentes a partir del proceso participativo.

Se espera que la recolección de propuestas continúe hasta el 20 de febrero, permitiendo que sean discutidas en la Mesa para su evaluación y consideración como insumos valiosos.

Mecanismos Democráticos para Tomar Decisiones

La forma en que se tomarán decisiones dentro de la MECUN es crucial para garantizar una participación efectiva. Botero explica que buscan un proceso basado en consenso e inclusión: "Queremos registrar tanto los consensos como los disensos". Este enfoque ha demostrado ser efectivo en otros procesos académicos donde se han logrado acuerdos sin complicaciones significativas.

A partir del inicio formal del trabajo, la MECUN tendrá cinco tareas esenciales:

  1. Recoger y deliberar sobre propuestas surgidas del proceso participativo.
  2. Presentar al Consejo Superior Universitario (CSU) propuestas normativas sobre los cinco temas clave para democratizar el gobierno universitario.
  3. Llevar a cabo espacios informativos con la comunidad universitaria sobre avances y resultados parciales del trabajo realizado.
  4. Asegurar una amplia difusión del proceso constituyente y las propuestas entregadas al CSU.
  5. Aprobar su reglamento interno y planificar acciones para cumplir con las funciones misionales institucionales.

A través de este esfuerzo, la UNAL reafirma su compromiso con un proceso constituyente que promueve la democratización. Se invita a toda la comunidad universitaria a asistir el 18 de noviembre a este acontecimiento significativo. ¡Un momento histórico que merece ser vivido juntos!

Para más información sobre este proceso constitutivo, visita: constituyenteuniversitaria.unal.edu.co.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
228 Representantes que se reunirán para instalar la Mesa Constituyente Universitaria (MECUN).
18 de noviembre Fecha del evento histórico para la Universidad Nacional de Colombia.
2:00 p.m. Hora del evento de instalación de la MECUN.
20 de febrero Fecha límite para la recolección de propuestas.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios