En 2025, se conmemoran **diez años** de la Estrategia de Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (Ases)**, impulsada por la **Vicerrectoría Académica** de la **Universidad del Valle**. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental mejorar la *permanencia* y *graduación* de los estudiantes de pregrado.
La estrategia Ases se dedica a diseñar e implementar programas de acompañamiento dirigidos a diversas cohortes de estudiantes que ingresan a la universidad, ya sea por condiciones excepcionales o como beneficiarios de programas estatales que facilitan el acceso a la educación superior. Su enfoque está en apoyar el proceso de adaptación, autoconocimiento y transformación que enfrentan los nuevos universitarios.
Impacto y Alcance de la Estrategia Ases
Desde su lanzamiento en 2016, como parte del programa **Ser Pilo Paga**, la Estrategia Ases ha brindado apoyo a más de **13.000 estudiantes**. Inicialmente centrada en la sede de Cali, desde 2025 se ha expandido para incluir todas las sedes de la universidad.
Andrés Barbosa, coordinador de esta estrategia, destaca: “Paralelamente al acompañamiento que brindamos, hemos hecho un seguimiento al desempeño académico de los estudiantes y sus indicadores de permanencia. Hemos vinculado procesos de investigación para evaluar el impacto de nuestras intervenciones”. Esta combinación de acciones ha demostrado ser efectiva y ha contribuido significativamente a la formación tanto de los estudiantes que reciben apoyo como aquellos que actúan como monitores.
Acompañamiento entre Pares: Un Pilar Fundamental
Uno de los elementos clave en esta estrategia es el **acompañamiento entre pares**, donde monitores capacitados apoyan a sus compañeros en su experiencia universitaria. Yauri Viera, miembro del equipo socioeducativo, explica: “Nuestros monitores son nuestros ojos, nuestras manos, nuestra palabra y nuestro corazón”. Estos monitores se reúnen semanalmente con los estudiantes para crear un ambiente espontáneo y confiable donde se abordan tanto temas académicos como personales.
La estrategia proporciona herramientas metodológicas para facilitar estos encuentros. “No queremos que sean simplemente encuestas; buscamos interacciones vivenciales que reconozcan el carácter humano del proceso”, concluye Viera. El principal objetivo es fortalecer la *permanencia* y asegurar un rendimiento académico estable y fructífero.
Expansión Regional y Adaptación a Necesidades Locales
A partir del presente año, la Estrategia Ases ha ampliado su alcance a todas las seccionales de la universidad, beneficiando especialmente a estudiantes que ingresan bajo condiciones excepcionales. Lizeth Daniela Muñoz, profesional vinculada a la estrategia en la Seccional Pacífico, señala: “Priorizamos a los estudiantes que ingresan por condición excepcional y acompañamos generalmente a quienes están en primer y segundo semestre”. Este enfoque permite atender necesidades específicas relacionadas con el contexto universitario y social.
Además, se enfatiza en promover el autocuidado y garantizar la integridad ante situaciones adversas. La adaptabilidad del programa refleja un compromiso continuo con el bienestar estudiantil en diversas realidades regionales.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 10 años |
Tiempo desde el inicio de la Estrategia Ases (celebración en 2025). |
| Más de 13,000 |
Número de estudiantes acompañados por la estrategia. |
| 2016 |
Año en que se inició la Estrategia Ases. |
| 1 vez por semana |
Frecuencia mínima de encuentros entre monitores y estudiantes. |