La Universidad Católica San Antonio (UCAM) ha llevado a cabo esta mañana su Solemne Acto Oficial de Apertura del Curso Académico 2025-26, en un evento que ha congregado a una gran cantidad de asistentes en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos. Este año, la ceremonia se ha visto marcada por un notable aumento del número de estudiantes, especialmente aquellos provenientes del extranjero, así como por la rehabilitación de varias fachadas y la reciente restauración del claustro en su sede de Murcia. Además, se ha anunciado la inminente apertura de su Campus en Madrid y el reconocimiento internacional de su calidad educativa.
Durante este emotivo acto, la UCAM ha investido al Padre Mario Pezzi, presbítero del Equipo Internacional del Camino Neocatecumenal, como Doctor Honoris Causa. Esta distinción se otorga en reconocimiento a sus valores humanos y su labor evangelizadora durante más de cinco décadas. La ceremonia comenzó con una Eucaristía presidida por José Manuel Lorca Planes, obispo de la Diócesis de Cartagena, quien agradeció a Dios por poder participar en este evento y pidió que el nuevo curso esté guiado por la acción del Espíritu Santo.
Reconocimiento a una vida dedicada a la evangelización
El acto académico fue presidido por María Dolores García, presidenta de la UCAM, junto con otras autoridades académicas y civiles. Durante su intervención, García destacó la figura “fundamental” del Padre Mario dentro del Camino Neocatecumenal, describiéndolo como un “trabajador infatigable” que ha dedicado su vida al anuncio del Evangelio. La presidenta expresó su deseo de que el legado del Padre Mario inspire a toda la comunidad universitaria para convertirse en misioneros en los ámbitos de la cultura, ciencia y educación.
María Dolores García: «El Padre Mario es un trabajador infatigable de la renovación promovida por el Concilio Vaticano II»
En su discurso, el Padre Mario Pezzi recordó con cariño al fundador de la UCAM, José Luis Mendoza, pidiendo al Señor que le recompense por sus esfuerzos en construir esta obra eclesial. También encomendaron “este centro de sabiduría a Nuestra Señora del Buen Consejo”. A lo largo de su trayectoria personal y vocacional al servicio del Camino Neocatecumenal, Pezzi enfatizó la importancia del Magisterio de la Iglesia y el Concilio Vaticano II en su vida.
Una misión guiada por la gracia divina
Agradeciendo a los iniciadores del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello y Carmen Hernández, así como a su sucesora Ascensión, el presbítero compartió cómo encontró en este movimiento religioso una respuesta a sus inquietudes espirituales. Ha dedicado años a evangelizar en diversos países como Italia, Sudán y Uganda. Enfatizó que sin el Concilio Vaticano II y el apoyo papal, el Camino no habría prosperado hasta hoy.
P. Mario Pezzi: «En el Camino Neocatecumenal encontré la respuesta del Señor a lo que tanto había buscado»
Pezzi también subrayó la urgencia actual de estudiar el Magisterio e hizo eco de las palabras del Papa Francisco sobre vivir en un tiempo caracterizado no solo por cambios sino por un verdadero cambio de época. Su trabajo ha estado enfocado en ayudar a catequistas y presbíteros frente a los desafíos contemporáneos que enfrenta la Iglesia.
Nuevos horizontes para una universidad comprometida
María Dolores García reafirmó durante su discurso que el espíritu de José Luis Mendoza sigue vivo entre ellos y motiva a continuar con su labor docente y evangelizadora. La UCAM ha superado este año los 22.000 estudiantes, con un 20% proveniente de 139 nacionalidades diferentes, lo que resalta su carácter global.
“Vamos a seguir siendo una universidad en diálogo con la cultura actual”, afirmó García.
A medida que se avanza hacia nuevos retos académicos, Josefina García Lozano, rectora de UCAM, presentó un balance positivo sobre los logros alcanzados durante el último curso académico. Destacó nuevos programas educativos y avances significativos en infraestructura tecnológica y digitalización. Además, anunció que el nuevo Campus en Madrid comenzará sus actividades académicas en enero con programas enfocados principalmente en salud y alimentación.
A través de estas iniciativas educativas e investigadoras, UCAM continúa fortaleciendo su compromiso con una educación integral basada en principios éticos y valores cristianos.