iymagazine.es

Ingeniería Datos

La UJA celebra la 26ª Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial
Ampliar

La UJA celebra la 26ª Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

La Universidad de Jaén celebra la 26ª Conferencia Internacional IDEAL 2025 del 13 al 15 de noviembre, con 95 ponencias sobre inteligencia artificial y aprendizaje automatizado en modalidad híbrida.

La Universidad de Jaén se convierte en el epicentro del conocimiento al acoger la 26ª Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Datos Inteligentes y Aprendizaje Automatizado (IDEAL 2025). Este evento, que se lleva a cabo del 13 al 15 de noviembre, se presenta en un formato híbrido y cuenta con un total de 95 ponencias. De estas, 53 serán expuestas de manera presencial por investigadores provenientes de diversas partes del mundo, incluyendo países como Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal, Países Bajos, Polonia y México.

A lo largo de los días de la conferencia, se abordarán temas cruciales como la inteligencia artificial generativa, el aprendizaje federado, la detección de anomalías, la ciberseguridad, así como la creación de sistemas de recomendación y aplicaciones de inteligencia artificial en el procesamiento digital de imágenes. Este encuentro internacional representa una oportunidad única para presentar y debatir sobre los avances más recientes tanto teóricos como prácticos en el ámbito de la Inteligencia Computacional y el Análisis Inteligente de Datos.

Ponencias destacadas y participación académica

La inauguración del evento ha contado con la participación destacada de figuras como Juan de Dios Carazo Álvarez, vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable; Inés Arco Cervera, diputada provincial; y Luis Martínez López, catedrático del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos. También estuvo presente Huuyun Liu, catedrático de la Universidad de Manchester y fundador del congreso.

En el marco del evento, se llevó a cabo una ponencia plenaria a cargo del reconocido catedrático Francisco Herrera, quien es considerado uno de los investigadores más influyentes en Ciencias de la Computación e Ingeniería. Su charla titulada ‘The Next Frontier in Explainable AI: Human-AI Synergy' atrajo la atención por su relevancia en el campo actual.

Nuevas perspectivas en Inteligencia Artificial

Mañana viernes se espera otra ponencia plenaria, esta vez impartida por la doctora Verónica Pérez, proveniente de la Universidad de Texas. Su presentación llevará por título ‘Human-Centered NLP for Behavioral Health: From Conversation to Coaching', prometiendo ofrecer nuevas perspectivas sobre el procesamiento del lenguaje natural centrado en el ser humano.

IDeAL 2025 es parte de una serie anual que explora temas emergentes relacionados con el análisis inteligente de datos y los sistemas asociados al aprendizaje. Tras ediciones exitosas previas en ciudades como Valencia, Évora, Manchester y Guimarães, este año Jaén tiene el honor de albergar este importante evento académico. La organización corre a cargo del grupo de investigación Sistemas Inteligentes Basados en Análisis de Decisiones Difusas (SINBAD2) perteneciente a la UJA.

Para más información sobre esta conferencia internacional, se puede visitar su página web oficial: https://ideal2025.ujaen.es.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios