iymagazine.es

Transición hídrica

La UJA destaca la urgencia de una transición hídrica justa para Jaén
Ampliar

La UJA destaca la urgencia de una transición hídrica justa para Jaén

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

El Rector de la Universidad de Jaén destaca la transición hídrica como una necesidad urgente para la agricultura y el futuro de la provincia, enfatizando la importancia de un reparto justo del agua.

La Universidad de Jaén ha sido el escenario de un evento significativo: la jornada de la Mesa Social del Agua de Andalucía titulada ‘Hacia una transición hídrica justa en la Agricultura’. Este encuentro, organizado por la Cátedra COAG-CREA del Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico, marca un hito al celebrarse por primera vez fuera de Sevilla, lo que subraya la relevancia estratégica de la provincia en el debate sobre el agua.

El Rector Nicolás Ruiz, durante su intervención inaugural, destacó la importancia del agua en Jaén, afirmando que “referirse al agua en Jaén es hablar de agricultura, es hablar de olivar”. Según él, la transición hídrica “no es una opción, sino una necesidad imperiosa y justa”, enfatizando que esta condición es esencial para asegurar el éxito y sostenibilidad de dicha transición.

Compromiso Universitario con la Sostenibilidad Hídrica

Nicolás Ruiz también subrayó que la Universidad no se limitará a observar este desafío. La UJA se ha posicionado como un referente en investigación relacionada con el agua y la sostenibilidad. “Contamos con estructuras de investigación de primer nivel, como el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva”, afirmó. No obstante, su compromiso va más allá de lo agronómico; aboga por una gestión del agua que sea multidisciplinar y que fomente una gobernanza confiable.

El Rector hizo hincapié en el papel crucial que desempeña la Cátedra COAG-CREA, señalando cómo esta conecta las investigaciones jurídicas y sociales con las necesidades del sector agroalimentario. Además, mencionó los programas formativos especializados que ofrece la universidad, incluyendo un máster en Olivar y Aceite de Oliva y otro futuro en Digitalización y Gestión Agrícola.

Aguas Compartidas: Un Llamado a la Justicia Social

Eduardo Díaz Sánchez, vicepresidente de CREA Andalucía y presidente de la Comunidad de Regantes ‘Santa María Magdalena’, expresó su satisfacción por celebrar este evento en Jaén. Resaltó la importancia del canon volumétrico y abogó por un reparto equitativo del agua. “Jaén necesita agua y tiene sus recursos. Lo que hace falta es un reparto justo”, aseguró.

Por su parte, Juan Corominas, representante de la Fundación Nueva Cultura del Agua, explicó que durante esta jornada se presentarán trabajos enfocados en promover un uso sostenible y socialmente equitativo del agua. Criticó el mal reparto histórico del recurso hídrico en España y enfatizó que es momento de cambiar este paradigma debido a los efectos del cambio climático.

Nuevas Perspectivas para el Futuro Hídrico Andaluz

Francisco Elvira, secretario general de COAG Jaén, añadió que es fundamental transformar las políticas relacionadas con el agua, especialmente en la cuenca del Guadalquivir. Defendió que el olivar jiennense debe ser considerado como uno de los principales beneficiarios del recurso hídrico disponible.

La jornada incluyó dos mesas redondas. La primera abordó resultados del proyecto ‘Hacia una Transición Hídrica Justa en la Agricultura’ (TranAgro), coordinado por FNCA y financiado por la European Climate Foundation, centrado en las necesidades actuales frente a sequías y cambios climáticos. La segunda mesa fue organizada por la Cátedra COAG-CREA e incluyó discusiones sobre nuevas estructuras para una gestión eficiente del agua destinada a agricultura, así como sobre cómo lograr un reparto justo socialmente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios