iymagazine.es

Educación Superior

Universidades de México se unen para definir el futuro educativo
Ampliar

Universidades de México se unen para definir el futuro educativo

lunes 17 de noviembre de 2025, 18:01h

La Conferencia Internacional ANUIES 2025 reunió a líderes educativos en Colima, destacando la innovación y sostenibilidad en la educación superior como motor de transformación social y económica.

El encuentro reafirma el compromiso de las instituciones con la innovación, la inclusión y el desarrollo sostenible.

Asistió el rector general de la UAM, doctor Gustavo Pacheco López.

Inauguración de la Conferencia Internacional ANUIES 2025

Bajo el lema “Educación superior para el futuro. El Plan México como ruta de transformación”, se dio inicio a la 11ª edición de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2025, en la Universidad de Colima. Este evento congregó a autoridades federales, estatales y municipales, así como académicos, estudiantes y representantes de diversas instituciones educativas.

Durante la apertura, estuvieron presentes figuras destacadas como la gobernadora de Colima, maestra Indira Vizcaíno Silva; el subsecretario de Educación Superior, doctor Ricardo Villanueva Lomelí; y otros líderes académicos. Entre ellos se encontraban los rectores de la Universidad de Colima, doctor Cristian Jorge Torres Ortiz Zermeño; de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, doctora Natalia Fiorentini Cañedo; y del rector general de la UAM.

Desafíos y oportunidades en educación superior

El doctor Ortiz Zermeño dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó que los retos tecnológicos, ambientales y sociales requieren una colaboración tanto nacional como internacional. Afirmó que esta conferencia representa un espacio donde generaciones e instituciones se unen en torno a la educación como motor transformador. Además, subrayó que el legado de ANUIES y de su universidad se proyecta hacia 2050 con un enfoque en un desarrollo económico equitativo.

Por su parte, el doctor González Placencia recordó los inicios del evento y destacó que esta edición coincide con los 75 años de ANUIES y los 85 años de la Universidad de Colima. Resaltó que las universidades deben ir más allá de ser meras formadoras: “Debemos actuar como agentes de transformación en las trayectorias vitales dentro de nuestras comunidades”. La participación estudiantil fue resaltada como un eje central para construir el futuro educativo.

Nuevas propuestas educativas para un futuro sostenible

La subsecretaria Rodríguez Mora subrayó la relevancia del Bachillerato Nacional en el marco del proyecto educativo nacional. Propuso una doble certificación que asegure igualdad entre jóvenes y otra enfocada en formación profesional junto a universidades públicas.

El subsecretario Villanueva Lomelí reflexionó sobre los aportes del Premio Nobel de Economía 2025, quienes demostraron que la innovación es clave para el crecimiento económico. Llamó a las universidades a asumir un rol activo en este proceso transformador y anunció el lanzamiento del primer curso en línea sobre prevención de adicciones disponible para todos los estudiantes universitarios.

Reflexiones sobre el papel estratégico del conocimiento

Durante su discurso inaugural, la gobernadora Vizcaíno Silva agradeció a las universidades por elegir Manzanillo como sede del encuentro, destacando su importancia dentro del nuevo Plan México impulsado por Claudia Sheinbaum Pardo. Mencionó que el puerto movilizó casi cuatro millones de contenedores en el último año y que con la ampliación al nuevo puerto de Cuyutlán se espera alcanzar una capacidad anual superior a diez millones.

La mandataria enfatizó también en la necesidad de actualizar constantemente la formación profesional en sectores estratégicos. “Este proceso exige renovación continua para mantener a nuestros técnicos y profesionales como líderes en la transformación productiva del país”, afirmó. La Conferencia Internacional ANUIES 2025 se presenta así como un espacio crucial para reflexionar sobre cómo puede contribuir la educación superior a una transformación nacional efectiva. Las voces presentes coincidieron en que el conocimiento, la innovación y una formación humanista son pilares fundamentales para construir un México más justo y competitivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios