En un significativo evento celebrado en el Rectorado, se llevó a cabo un acto de reconocimiento dirigido a las universidades que forman parte del comité de colaboradoras y que asistieron al V Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio, conocido como CIGESTUR. Este encuentro fue presidido por Lourdes Arce, vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, quien subrayó la importancia de la contribución académica al congreso y el intercambio de conocimientos entre investigadores de diversas instituciones.
Durante su intervención, Arce agradeció el esfuerzo continuo en la promoción y difusión de las investigaciones presentadas, destacando que esta edición del congreso marcó un hito al aumentar la participación de países e investigadores. Este reconocimiento está alineado con uno de los objetivos fundamentales de la Cátedra de Turismo Patrimonial, que busca fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias tanto en Andalucía como a nivel internacional.
Reconocimiento a Universidades Internacionales
El homenaje otorgado por la Cátedra consistió en una enseña personalizada, simbolizando el aprecio por la labor realizada. Además, este evento sirvió como plataforma para fortalecer futuras investigaciones conjuntas y confirmar los convenios establecidos con las once universidades presentes.
Entre los reconocidos se encontraron destacados académicos y sus respectivas instituciones: Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, representada por Carlos Alberto Hiriart; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con Beatriz Pérez Sánchez y Cecilia García; así como la Universidad Tecnológica de Escuinapa, Sinaloa, representada por Marcela Contreras.
Un Encuentro Fructífero para el Intercambio Académico
También fueron reconocidos académicos como Rosa Elia Martínez Torres del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí – TecNM; Zoily Cruz y Arcadio Zebadúa de la Universidad Autónoma de Chiapas; y Pablo Esteban de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Otros galardonados incluyeron a representantes del Faculty of Tourism and Hotels, Alexandria University: Dina M. Ezz El-Din y Nashwa Fouad Attllah; además del Dr. Rogelio Martínez Cárdenas desde la Universidad Guadalajara – Cualtos; así como académicos peruanos como Luz Arelis Moreno, representante de la Universidad Nacional de Barranca; Abdías Chávez, por parte de la Universidad Nacional Frontera; y Sair Aziz, del Universidad Ibn Zohr l’Ecole Nationale de Commerce et de Gestion en Dakhla. Finalmente, también fue reconocida María del Consuelo Castañeda, representante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
A través de este tipo de eventos, se refuerza el compromiso hacia una colaboración más estrecha entre instituciones académicas a nivel global, promoviendo así el desarrollo del turismo patrimonial y cultural.