iymagazine.es

Comunidades Reino Unido

La innovación en IA no satisface las necesidades de las comunidades locales, advierte un informe de la Universidad de Warwick
Ampliar

La innovación en IA no satisface las necesidades de las comunidades locales, advierte un informe de la Universidad de Warwick

jueves 20 de noviembre de 2025, 16:00h

Un informe de la Universidad de Warwick revela que las comunidades del Reino Unido sienten que la inteligencia artificial se desarrolla para mejorar la eficiencia, pero no aborda sus necesidades reales. La participación ciudadana es clave para construir confianza y asegurar beneficios locales.

Las comunidades del Reino Unido sienten que la inteligencia artificial (IA) se está desarrollando a su alrededor, pero no para ellas, según un importante informe elaborado por la Universidad de Warwick y Careful Industries. La implementación de la IA en espacios públicos, como semáforos, farolas, coches autónomos y superficies viales “inteligentes”, está enfocada en el ahorro de eficiencia y la mejora de servicios. Sin embargo, el público cuestiona hasta qué punto esta tecnología realmente mejora su calidad de vida.

La profesora Noortje Marres, experta en Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Universidad de Warwick y líder del informe, afirmó: “La IA está cada vez más integrada en la vida cotidiana – desde las calles hasta los servicios públicos – pero la mayoría de las personas siente que esto les sucede a ellos, no con ellos. Este informe muestra que si la IA quiere ganarse la confianza pública, debe hacerse visible, discutirse abiertamente y diseñarse con las comunidades, no solo para ellas.”

El documento titulado AI in the Street: Lessons from everyday encounters with AI innovation, examina cómo las personas experimentan la IA en su vida urbana diaria. Presenta hallazgos de cinco observatorios "IA en la Calle" ubicados en ciudades del Reino Unido y Australia. En estos espacios, los residentes fueron invitados a identificar y discutir la presencia de tecnologías de IA en su entorno, desde vallas publicitarias inteligentes hasta vehículos autónomos y zonas de entrega con drones.

A pesar del interés por entender el uso de la IA en sus calles, muchos participantes percibieron que esta tecnología estaba diseñada principalmente para optimizar el funcionamiento tecnológico o servir a intereses nacionales y globales, dejando de lado beneficios tangibles para las comunidades locales. Los sistemas de IA fueron considerados como “invisibles” pero intrusivos.

La importancia de la participación ciudadana en el desarrollo de IA

No obstante, los investigadores notaron que cuando se invitó a los residentes a detectar y debatir sobre la IA presente en sus calles, mostraron mayor curiosidad, confianza y disposición para expresar lo que debería hacer dicha tecnología. Este proyecto resalta que la participación pública es crucial para construir confianza y asegurar que la IA responda a las necesidades locales.

Por ejemplo, durante una prueba de entrega con drones en Logan, Australia, los participantes sugirieron que este servicio podría ser utilizado no solo para entregar alimentos y productos básicos por parte de supermercados, sino también como un nuevo tipo de «comidas a domicilio» para ancianos en la comunidad. En Coventry, los residentes identificaron que el monitoreo del tráfico podría utilizarse para crear calles más tranquilas y reducir la contaminación.

Rachel Coldicutt, fundadora de Careful Industries, añadió: “Hay una clara brecha entre cómo el gobierno e industria hablan sobre la IA y cómo las personas realmente la experimentan. Dar voz a las comunidades sobre cómo se introducen estas tecnologías no solo es más justo; es esencial si queremos que la IA aporte un verdadero valor público.”

Mismatches entre políticas nacionales e intereses comunitarios

El estudio identificó varias discrepancias clave entre las políticas nacionales sobre IA y las experiencias comunitarias:

  • Propósito: La IA suele implementarse para mejorar la eficiencia sin considerar las necesidades locales.
  • Beneficiarios: Las personas rara vez se ven a sí mismas como beneficiarias de innovaciones en IA.
  • Necesidad: Las soluciones basadas en IA no siempre abordan los problemas más urgentes para las comunidades.

Los hallazgos sugieren que para que la IA beneficie genuinamente a las comunidades, es necesario ampliar las políticas gubernamentales sobre IA del Reino Unido e incluir una estrategia social interdepartamental centrada en el bienestar. Esto permitiría a los gobiernos locales y regionales implementar cambios efectivos respaldados por una mayor transparencia respecto a las Zonas de Crecimiento de IA y fomentar un enfoque participativo en el diseño de políticas innovadoras.

AI in the Street aboga por un futuro donde las comunidades no sean meras observadoras ante una imposición tecnológica desde arriba, sino participantes activos en dar forma a la innovación en IA. De esta manera se asegura que las tecnologías destinadas a transformar la vida urbana realmente aporten beneficios donde más se necesitan.

Finaliza aquí el resumen del informe.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios