Un reciente estudio realizado por la Dra. Angela Harris, de la Universidad de Manchester, y el Profesor Richard Bardgett, de la Universidad de Lancaster, ha revelado que los científicos ahora pueden detectar el mundo oculto de los microbios que habitan en el suelo, y lo hacen desde el aire.
Publicado en la revista New Phytologist, esta investigación demuestra que las imágenes aéreas detalladas, que capturan diversas partes del espectro electromagnético, pueden predecir tanto la abundancia como la diversidad de microbios presentes en el suelo bajo los doseles de las plantas. Este avance ofrece una nueva forma de monitorear la salud del suelo y su biodiversidad.
El suelo es considerado el hábitat más biodiverso y complejo del planeta, donde los microbios, como pequeñas bacterias y hongos, desempeñan un papel crucial al reciclar nutrientes, almacenar carbono y mantener ecosistemas saludables. Sin embargo, su medición a gran escala ha sido históricamente complicada y costosa debido a su ubicación subterránea.
Nuevas técnicas para estudiar el suelo
Investigaciones recientes han indicado que los tipos de plantas que crecen en un área, así como sus características —como la velocidad de crecimiento o la composición de sus hojas— pueden influir significativamente en los microbios del suelo. No obstante, hasta ahora no se sabía si estas relaciones podían predecir efectivamente la abundancia y diversidad microbiana en diferentes ecosistemas.
En este estudio, se emplearon sensores aéreos capaces de registrar luz más allá del espectro visible para el ojo humano. Estos dispositivos capturan cientos de bandas estrechas de longitud de onda, revelando detalles finos sobre las hojas y los doseles vegetales, incluyendo su química, estructura y salud general.
Al combinar esta rica información espectral con mediciones en campo sobre microbios del suelo y características vegetales recopiladas a lo largo de Estados Unidos mediante la Red Nacional Ecológica (NEON), el equipo encontró conexiones significativas entre la reflectancia del dosel vegetal y los tipos y diversidad de microbios presentes en el suelo.
Implicaciones para el futuro del monitoreo ambiental
"La química y estructura de las hojas vegetales, que determinan cómo reflejan la luz, están estrechamente vinculadas a las condiciones del suelo donde crecen", explicó la Dra. Harris. "Dado que tanto las plantas como los microbios responden a factores ambientales comunes —como nutrientes del suelo o clima— podemos utilizar lo que ocurre por encima del suelo para predecir lo que sucede debajo."
El estudio también evidenció que los datos hiperespectrales completos —que capturan mucho más detalle que las imágenes satelitales tradicionales— superaron considerablemente a índices vegetativos más simples como el NDVI. Esto sugiere que los futuros satélites hiperespectrales, incluyendo las misiones CHIME de la Agencia Espacial Europea y SBG de NASA, podrían revolucionar nuestra forma de monitorear la salud del suelo a nivel global.
"Nuestros hallazgos muestran que la información espectral detallada obtenida por sensores aéreos puede proporcionarnos mucha información sobre los microbios presentes en el suelo", afirmó Dr. Harris. "Con satélites hiperespectrales avanzados previstos para ser lanzados pronto, este enfoque podría hacer posible un monitoreo asequible y efectivo de la salud del suelo y la biodiversidad a escalas continentales e incluso globales".
Un nuevo enfoque hacia la sostenibilidad
Aparte de avanzar en el ámbito científico ecológico, esta investigación podría ofrecer herramientas vitales para rastrear el almacenamiento de carbono en el suelo, monitorizar la degradación terrestre y apoyar una gestión sostenible ante el cambio climático. "Esta investigación abre una poderosa nueva ventana hacia la biodiversidad oculta de nuestro planeta, proporcionando un método para mapear y monitorear la biodiversidad del suelo a gran escala de manera económica", concluyó el Profesor Bardgett.