La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, firmó un acuerdo para mejorar la cobertura de puestos docentes difíciles en Eivissa y otras islas. Se destinarán más de 18 millones de euros para complementar salarios, beneficiando a 3.712,5 plazas desde septiembre de 2024, reconociendo condiciones especiales de trabajo.
Hoy, en la isla de Eivissa, la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha liderado la firma del acuerdo correspondiente a la Mesa Sectorial de Educación. En este acuerdo se han definido las bases para el complemento destinado a los puestos de difícil y muy difícil cobertura para los funcionarios docentes en les Illes Balears. Asimismo, se han establecido los principios que regirán el componente singular relacionado con la penosidad, peligrosidad o toxicidad.
Más de 18.380.000 euros serán destinados por el Govern de les Illes Balears para implementar nuevos complementos, beneficiando así a 3.712,5 plazas docentes, los cuales entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2024. En el curso académico 2024-2025, se asignarán cerca de 4 millones de euros para esta iniciativa.
El esfuerzo económico realizado por el ejecutivo autonómico es significativo, ya que busca reforzar las plantillas docentes en las islas que enfrentan mayores dificultades en cuanto al acceso a la vivienda. Además, este esfuerzo también tiene como objetivo reconocer la labor de aquellos funcionarios que trabajan en condiciones especiales, ya sea por penosidad, toxicidad o peligrosidad.
“Con este acuerdo damos una herramienta importante para poder cubrir las plantillas y garantizar el servicio a los niños de Menorca, Eivissa y Formentera. Y evidentemente seguiremos trabajando para dar soluciones a los problemas de la vivienda en las islas, y desgraciadamente de forma intensa en las Pitiüses”, afirmó un portavoz del Govern.
Muy difícil cobertura
De esta manera, el complemento de lugar que presenta una cobertura muy difícil se pagará en un total de doce mensualidades. Para el curso 2024/2025, la cantidad fijada será de 300 €, mientras que a partir del curso 2025/2026, esta cifra ascenderá a 400 €.
Hoy, en la isla de Eivissa, se han firmado acuerdos por parte de la presidenta Margalida Prohens, el conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera, el director general de Personal Docent i Centres Concertats, Ismael Alonso, así como los representantes de STEI-intersindical, ANPE, UGT, CCOO y UOB. Estos grupos son miembros de la Mesa Sectorial de Educación.
Los acuerdos alcanzados serán presentados al Consell de Govern en las próximas semanas para su ratificación.
El Consell de Govern ha acordado que, para cada año escolar, se identificarán los puestos de difícil y muy difícil cobertura en las islas de Menorca, Eivissa y Formentera. Además, se considerarán aquellos puestos de trabajo con características singulares donde el personal docente desempeñe sus funciones bajo condiciones especiales de peligrosidad, penosidad o toxicidad en todas las Illes Balears. Es importante señalar que los complementos por difícil y muy difícil cobertura son excluyentes entre sí. En caso de que un funcionario docente tenga derecho a ambos complementos, se le otorgará únicamente el que tenga mayor cuantía.
Se clasifican como plazas de muy difícil cobertura aquellas que tienen como sede principal un centro educativo situado en la isla de Formentera. Asimismo, también se incluyen las plazas de Menorca o Ibiza que estén ocupadas por un funcionario docente interino, quien se encarga de impartir clases directas en áreas como educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional o enseñanzas de régimen especial. Estas plazas deben cumplir con el requisito de tener una especialidad de difícil cobertura, o bien haber sido ofrecidas durante los procesos de adjudicación de sustituciones para funcionarios interinos que se llevaron a cabo a lo largo de 14 días naturales sin que se haya logrado cubrirlas.
Para el curso 2024/2025, se estima que en Formentera167 puestos que serán muy difíciles de cubrir, lo que conllevará una inversión cercana a un millón de euros. En relación con la isla de Menorca, se anticipan 41 plazas igualmente complicadas de ocupar, lo que representará una inversión aproximada de 260.000 €. Por otro lado, en la isla de Ibiza, se proyectan 276 plazas con dificultades similares para su cobertura, y la inversión necesaria ascenderá a 1.900.000 €, incluyendo los gastos relacionados con la seguridad social.
Difícil cobertura
El complemento de difícil cobertura se abonará en un total de doce mensualidades. En la isla de Menorca, los importes se fijan en 100 € para el curso 2025/2026, aumentando a 200 € a partir del curso 2026/2027. Por otro lado, en Eivissa, el complemento se establece en 200 € para el curso 2025/2026, y sube a 300 € desde el curso 2026/2027.
El acuerdo que se ha firmado en el día de hoy determina que una plaza será considerada de difícil cobertura cuando su centro principal sea un centro educativo situado en las islas de Menorca o Eivissa.
Se estima que durante el curso 2024/2025 se ofrecerán un total de 3.495 plazas de difícil cobertura. De estas, 2.085 corresponderán a la isla de Eivissa y 1.410 a la isla de Menorca. Para este complemento de difícil cobertura, el Govern de les Illes Balears asignará aproximadamente 9 millones de euros a la isla de Eivissa, mientras que a Menorca se destinarán 6 millones de euros en el mismo período.
Penosidad, peligrosidad o toxicidad
Para identificar los puestos de trabajo que se clasifican según su penosidad, peligrosidad o toxicidad, es importante considerar que la labor docente se lleva a cabo con estudiantes que están bajo medidas judiciales debido a la privación de libertad, así como con aquellos que participan en programas de acogida o que están bajo medidas de protección al menor. También se incluye a alumnos que han sido ingresados por razones de salud en centros hospitalarios o que se encuentran convalecientes en sus hogares durante un período superior a 30 días.
Para el curso 2024/2025, se han asignado un total de 50,5 plazas en les Illes Balears que recibirán un complemento por penosidad, peligrosidad o toxicidad. Esta iniciativa representa una inversión aproximada de 220.000 €, incluyendo los gastos de seguridad social.
La distribución de estas plazas es la siguiente: 44,5 estarán ubicadas en la isla de Mallorca, mientras que 3 se encontrarán en Menorca y otras 3 en Eivissa.
Asimismo, se ha llegado a un acuerdo entre las partes firmantes para que, a partir de septiembre de 2026, se lleve a cabo una renegociación con los agentes sociales respecto a los montos de todos los complementos que han sido acordados en la Mesa Sectorial de Educación el día de hoy.
Para el curso 2024/2025, el monto de cada mensualidad de este complemento será de 250 €, mientras que a partir del curso 2025/2026, el importe ascenderá a 300 €. Este componente se pagará en un total de catorce mensualidades.
El documento que se ha firmado hoy establece que, para el curso 2024/2025, todos los puestos de trabajo en los siguientes centros serán clasificados como puestos con peligrosidad, penosidad o toxicidad: IES Can Balo, CEPA Amanecer, Aula Eivissa, Aula Maó, Unidad Docente Externa Es Puig des Bous, Unidad Docente Externa Tramuntana, Colegio para la Atención Hospitalaria y Domiciliaria Maria Antònia Pasqual, SAED Menorca y SAED Eivissa -Formentera.