Se han publicado ayudas de 309.000 euros para 229 estudiantes de Extremadura que participarán en el Programa Erasmus+ durante el curso 2024/2025. Cada beneficiario recibirá 200 euros mensuales, hasta un máximo de 1.400 euros por siete meses, para estudios o prácticas en Europa.
Este jueves, se ha hecho pública una resolución en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) que da respuesta a la convocatoria de ayudas complementarias. Estas ayudas están destinadas a 229 estudiantes universitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, quienes han sido seleccionados para llevar a cabo estudios o prácticas como parte del Programa de Movilidad Erasmus+ durante el curso académico 2024/2025. El importe total asignado asciende a 309.000 euros.
La cantidad de la ayuda destinada a cada persona beneficiaria ascenderá a 200 euros por cada mes que dure la estancia. Este apoyo económico se subvencionará hasta un límite máximo de 7 meses, lo que significa que el total no podrá exceder los 1.400 euros.
El Programa de Movilidad Europea de Estudiantes, que forma parte del proyecto de gasto, financia estas ayudas. Este programa está incluido en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el ejercicio 2024.
Las subvenciones tienen como objetivo proporcionar financiación complementaria para llevar a cabo periodos de estudio y/o prácticas en el contexto europeo, y se han establecido dos modalidades distintas. En la Modalidad A 'Erasmus+ Estudios', un total de 224 alumnos han sido seleccionados para recibir esta ayuda con el fin de realizar sus estudios en instituciones de enseñanza superior ubicadas en otros países europeos que participan en el programa. Por otro lado, en la Modalidad B 'Erasmus+ Prácticas', únicamente 5 alumnos han accedido a esta asistencia para llevar a cabo periodos de prácticas formativas en instituciones, organizaciones o empresas situadas en otro país europeo que también forma parte del programa.
Requisitos que debes cumplir
Los estudiantes debían poseer vecindad administrativa familiar en Extremadura o, alternativamente, tener la condición de extremeño o extremeña. En circunstancias excepcionales, aquellos que se inscribieran en los estudios de grado en Trabajo Social en otras universidades públicas podían acceder a la ayuda, dado que estos estudios se ofrecen en un centro asociado a la UEx.
En el momento de la convocatoria, el alumnado universitario que podía beneficiarse de estas ayudas incluía a aquellos seleccionados en el marco del Programa Erasmus+ para estudios o prácticas. Estos estudiantes debían estar realizando sus estudios en la Universidad de Extremadura (UEx), así como en los centros asociados a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ubicados en Mérida y Plasencia. Además, cualquier universidad pública del territorio español era elegible, siempre que los estudios cursados fueran presenciales y no se impartieran en la UEx durante el curso académico correspondiente, o si el estudiante no había conseguido una plaza debido a no alcanzar la nota de corte establecida para ese curso.
Las ayudas mencionadas no pueden combinarse con otras becas o subvenciones que el alumnado reciba de diferentes comunidades autónomas para propósitos similares. Además, cada persona que sea beneficiaria tendrá la posibilidad de acceder a estas ayudas únicamente en un curso académico y solo una vez.