En el podcast Ágora de la Salud Poco Frecuente, Ana María Giménez presentó la Escuela Con Pacientes, un proyecto innovador de la Universidad Europea que capacita a pacientes y cuidadores. Fomenta el voluntariado y la colaboración con asociaciones, promoviendo el autocuidado y el aprendizaje entre estudiantes y pacientes.
En el más reciente episodio del podcast Ágora de la Salud Poco Frecuente de INDEPF, se presentó la trayectoria inspiradora de un proyecto innovador. Ana María Giménez, quien es Directora de la Escuela con Pacientes y Vicedecana de Enfermería en la Universidad Europea, habló sobre cómo esta iniciativa tiene como objetivo principal capacitar a pacientes y cuidadores en cuestiones relacionadas con la salud y el bienestar.
Uno de los pilares esenciales de la Escuela es el voluntariado. En diversas actividades, participan tanto estudiantes como profesores de la universidad, lo que trae beneficios a los pacientes y también a ellos mismos.
Hace cinco años, una idea que surgió de forma casual durante una visita a una clínica universitaria dio origen a la Escuela Con Pacientes. Durante esa visita, Ana Giménez notó que había espacios no utilizados que tenían el potencial de convertirse en un servicio enfocado en la formación y el autocuidado de los pacientes.
Uno de los principales desafíos que tuvo que afrontar el equipo fue la atracción de pacientes hacia el proyecto. Según comentó Giménez: «La cuestión era cómo hacer para atraer a los pacientes y que pudieran conocer lo que queríamos ofrecerles». Para superar este obstáculo, iniciaron el contacto con varias asociaciones de pacientes, entre ellas la Asociación de Diabetes y la Asociación de Esclerosis Múltiple. «Escuchar a las asociaciones de pacientes fue clave para darnos a conocer y construir valiosas colaboraciones», enfatizó.
«Al acudir a la clínica, observé que ciertos espacios podrían ser aprovechados para ofrecer un servicio de enfermería y formar a los pacientes en la autogestión de sus enfermedades», comentó Giménez. Después de que se presentó la propuesta a la Fundación de la Universidad Europea, el proyecto recibió aprobación y financiamiento, lo que facilitó su puesta en marcha.
Según Ana María Giménez, “estamos demostrando que este es un favor mutuo. Los estudiantes adquieren un gran conocimiento sobre las enfermedades y el cuidado de los pacientes, mientras que estos últimos reciben apoyo y comparten sus experiencias”.
La Escuela Con Pacientes ha impulsado también proyectos innovadores, como el podcast Enfermería y Salud, en el cual los estudiantes realizan entrevistas a pacientes.
«Esta plataforma ha demostrado ser efectiva para el aprendizaje entre pacientes, facilitando la difusión de experiencias que benefician a quienes enfrentan enfermedades similares», afirmó Giménez.
En relación al futuro, Ana María Giménez comunicó que seguirán avanzando en la creación de iniciativas dirigidas a la formación de cuidadores y a la alfabetización digital de los adultos mayores.
«Estamos trabajando en un consorcio para involucrar a los pacientes en la investigación desde sus inicios, asegurando que sean parte activa del proceso», concluyó.
La Universidad Europea ha desarrollado la Escuela Con Pacientes, un modelo que se destaca por su innovación y relevancia en la formación de la comunidad en el ámbito de la salud y el bienestar. Este enfoque fomenta tanto el autocuidado como el aprendizaje colaborativo.