El profesor de la Universidad de Cantabria, Manuel Herrero, ha señalado que los cuidadores y los profesionales sanitarios enfrentan un mayor índice de problemas músculo-esqueléticos, así como niveles elevados de estrés, ansiedad y depresión en comparación con otras profesiones y con la población general. Esta realidad ha llevado al docente a dirigir el curso titulado Cuidar al que cuida: un enfoque desde el método pilates, que se está llevando a cabo esta semana en Camargo dentro del marco de los Cursos de Verano de la universidad pública.
Herrero ha destacado que el pilates es una práctica muy eficaz para abordar problemas músculo-esqueléticos, especialmente el dolor lumbar, una dolencia común entre quienes cuidan a personas adultas. Además, ha enfatizado la importancia del autocuidado para mantener tanto la salud física como mental de estos profesionales. “Cuidar tiene consecuencias significativas para todos los involucrados”, ha afirmado.
El profesor también ha subrayado que el pilates no solo beneficia las dolencias de espalda, sino que su efectividad se extiende a diversas patologías metabólicas. “Existen estudios que demuestran que el pilates puede ser útil para controlar problemas metabólicos y mejorar aspectos como el sueño y el dolor lumbar”, ha añadido Herrero, desafiando la creencia común de que solo los ejercicios aeróbicos son efectivos para perder peso.
Patrocinio y Material Didáctico
Durante el desarrollo del curso, Herrero ha expresado su agradecimiento por el apoyo del Ayuntamiento de Camargo y de la empresa española Bon Pilates, que ha proporcionado todo el material utilizado por los participantes en Cuidar al que cuida: un enfoque desde el método pilates.
Este monográfico, centrado en la práctica, permite a los asistentes aprender técnicas que refuerzan su postura, fortalecen su cuerpo y ayudan a gestionar el estrés. Al mismo tiempo, adquieren herramientas efectivas para cuidar de sí mismos mientras cumplen con sus responsabilidades hacia otros.
Cursos Adicionales en Camargo
El curso dirigido por Manuel Herrero es el último de siete monográficos organizados por la UC en Camargo durante esta temporada. Aún quedan varias conferencias programadas; la primera será impartida por Miguel Mamajón, coordinador de la Unidad de Adicción a Pantallas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), titulada Nuevas tecnologías y menores: implicaciones clínicas y estrategias de intervención, programada para el martes 5 de agosto a las 19:00 horas.
La última conferencia tendrá lugar el martes 12 de agosto a las 19:00 horas, donde Pablo Vázquez, CEO de Vida Inteligente, abordará la temática sobre inteligencia artificial aplicada en la vida real. Ambas ponencias se llevarán a cabo en el Centro Municipal de Empresas de Camargo con entrada libre hasta completar aforo.