La Universidad de Salamanca será sede de la 'Gira Centenario' de Telefónica en 2024, con eventos que promueven la innovación y el emprendimiento. Ferran Adrià presentó su metodología 'Sapiens', destacando la importancia de conectar ideas para innovar. La colaboración entre academia y empresa es clave para el desarrollo profesional.
La Universidad de Salamanca ha sido seleccionada como el lugar para dar continuidad a la ‘Gira Centenario’ de Telefónica, un recorrido que abarca 15 universidades en nueve ciudades de España durante el año 2024. Estos eventos, promovidos por la Red de Cátedras de Telefónica, se unen a las festividades del Centenario de la empresa, contando con la participación de Ferran Adrià, reconocido como uno de los mejores chefs del mundo y embajador de Telefónica desde 2010.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, estuvo presente en el evento de hoy y expresó su respaldo a esta iniciativa, afirmando que: “en la Comunidad se está conformando un ecosistema más dinámico y sostenible, para que los estudiantes puedan desarrollar su vida profesional”.
En una conferencia que llevó por título: ‘Imaginémonos sin límites’, el reconocido chef Ferran Adrià expuso su metodología conocida como 'Sapiens'. Esta técnica se enfoca en la conexión de diversas respuestas para lograr una mejor comprensión y así impulsar la innovación. La atención de los alumnos fue capturada por esta propuesta, subrayando la relevancia de la innovación dentro del ámbito académico. “Cuando conectas todas las posibles respuestas, puedes empezar a comprender. Si comprendes, innovarás mejor y podrás actuar con éxito”, afirmó Adrià.
El Challenge elBulli1846 tiene como objetivo promover la implementación de la metodología 'Sapiens' en iniciativas académicas. Este proyecto está generando un entorno de innovación y emprendimiento, lo cual enriquece la oferta educativa y capacita a los estudiantes para enfrentar los retos del ámbito laboral.
El compromiso de la Universidad de Salamanca con la innovación digital y la innovación social fue subrayado por el rector Juan Manuel Corchado. Entre los proyectos destacados, mencionó el trabajo que se ha llevado a cabo desde 2019 por la Cátedra Telefónica MEDIALAB Innovación Digital. Según su perspectiva, esta iniciativa pone de manifiesto “un interés mutuo por potenciar actividades que contribuyan a desarrollar, difundir y aplicar las nuevas tecnologías” tanto por parte de la USAL como de Telefónica. Además, busca generar un impacto en diversas áreas como la economía, la seguridad y la comunicación, teniendo como horizonte la Sociedad de la Información.
Compromiso con la innovación y el talento.
Un workshop sobre la innovación en la investigación se llevó a cabo a las 13:00 horas, con la participación de profesores e investigadores de la Universidad de Salamanca, así como representantes de Telefónica, quienes intercambiaron ideas y experiencias. La jornada concluyó a las 14:00, con el objetivo de resaltar la relevancia de la colaboración entre el ámbito académico y el sector empresarial para impulsar la innovación. “El ingrediente de la pasión por las cosas bien hechas, el más difícil de encontrar”, fue una reflexión compartida por Adrià con los asistentes.
Hoy, la Universidad de Salamanca recibió la visita del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, así como del consejero de Movilidad y Digitalización de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, y de Francisco Javier Iglesias García, quien es el presidente de la Diputación de Salamanca.
La jornada de hoy se ha presentado como “una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la innovación en nuestras vidas”. Según Beatriz Herranz, directora general de Territorio Centro de Telefónica, “si adoptamos una mentalidad más abierta y curiosa, podemos superar los límites de lo posible.” A lo largo del día, hemos tenido la oportunidad de aprender a imaginar sin restricciones y a deconstruir para reconstruir juntos. El objetivo es crear un mundo que sea más innovador, más colaborativo y, gracias a nuestro impulso, más conectado.
El compromiso innovador de Telefónica se ve respaldado por la Red de Cátedras de Telefónica, que abarca un total de 23 cátedras en España y se extiende a 25 universidades, tanto públicas como privadas. Entre estas iniciativas destaca la Cátedra Telefónica Medialab Innovación Digital, establecida en 2019 y bajo la dirección del profesor Gustavo Lannelongue, quien es docente en el área de Organización de Empresas. Este programa tiene como finalidad principal fomentar nuevos proyectos y actividades relacionadas con la investigación, formación y divulgación en el ámbito de la innovación digital y social, contando con el apoyo de Telefónica.