iymagazine.es
Fundación Pfizer y Wayra se unen a la Universidad de Sevilla para fomentar la innovación tecnológica entre estudiantes sanitarios
Ampliar

Fundación Pfizer y Wayra se unen a la Universidad de Sevilla para fomentar la innovación tecnológica entre estudiantes sanitarios

jueves 24 de abril de 2025, 14:12h
La Fundación Pfizer, Wayra y la Universidad de Sevilla han organizado el "Foro InnovaU", dirigido a estudiantes de Ciencias de la Salud. El evento promueve el emprendimiento y la innovación tecnológica, abordando oportunidades laborales y desafíos en el sector salud, incluyendo talleres y mesas redondas con expertos del ecosistema emprendedor.

La Fundación Pfizer, Wayra (el capital de riesgo corporativo de Telefónica) y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han organizado el evento “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”, dirigido a estudiantes de Ciencias de la Salud. Esta jornada tiene como propósito motivar a los estudiantes a considerar nuevas oportunidades laborales, promoviendo tanto el espíritu emprendedor como la innovación tecnológica.

El acto fue inaugurado por María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla; Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer; y Carlos León de Mora, catedrático y director de la Escuela Politécnica Superior en la misma universidad. Los universitarios participaron en un taller liderado por Inés Oliveira, Head of Customer Success en Wayra, donde se discutió sobre innovación abierta, los principales actores del emprendimiento y las herramientas disponibles para que los estudiantes inicien sus proyectos.

A través de esta actividad, abordaron temas como qué implica un venture capital, las diferencias entre una incubadora y una aceleradora, así como las etapas que atraviesa una startup. Además, se llevó a cabo una mesa redonda inspiradora con varios representantes del ecosistema emprendedor, incluyendo a Macarena González, directora en Andalucía para Axon Partners Group; Óscar Ansótegui, cofundador de Aeris; Alejandro Suero, fundador de Healthinn; y Cayetana García Borbujo, customer success manager en Wayra.

Los debates se centraron en los retos asociados al desarrollo de soluciones tecnológicas en el sector salud, el papel crucial que juegan los inversores al lanzar ideas, el futuro de la inteligencia artificial y el impacto social que generan las startups con sus innovaciones. Al final del evento, gracias a Concha Serrano, patrona de la Fundación Pfizer, los asistentes pudieron explorar más allá del emprendimiento las diversas oportunidades profesionales disponibles tras completar sus estudios en Ciencias de la Salud, que abarcan desde el ámbito hospitalario hasta la investigación y la industria farmacéutica.

"Este tipo de encuentros son muy útiles para los estudiantes, pues les dan una visión integral de las salidas profesionales que disponen al terminar sus estudios. Además, pueden contemplar de la mano de sus protagonistas otras opciones profesionales como el emprendimiento a través de la tecnología. Emprender es una aventura emocionante y desafiante y, precisamente, en el área de salud, llevar a la práctica ideas para mejorar la calidad de vida de las personas tiene un gran impacto social", afirmó Sergio Rodríguez.

"Desde Wayra, estamos muy entusiasmados de tener como aliados a la Fundación Pfizer, al mismo tiempo que contamos con el apoyo de la Red de Cátedras de Telefónica para llevar la tecnología más disruptiva al siguiente nivel gracias al ecosistema emprendedor español a través de los estudiantes de ramas sanitarias y con especial interés por la innovación sostenible”, destacó Agustín Moro, director de Innovation Services en Wayra.

"Este Foro InnovaU es una gran ocasión para que los estudiantes se acerquen al emprendimiento y a las nuevas oportunidades que la tecnología está aportando al abordaje de los problemas de Salud en un entorno multidisciplinar. Gracias a la alianza con instituciones como la Fundación Pfizer, Wayra y la Cátedra Telefónica podemos contar con actividades como ésta, en la que los estudiantes pueden interaccionar directamente con los protagonistas del emprendimiento tecnológico en salud. Además, la participación de alumnos de diferentes titulaciones enriquece más aún la generación de ideas y las propuestas para el debate,” subrayó María Álvarez de Sotomayor.

El Foro InnovaU ya se ha celebrado anteriormente en otras instituciones como la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Salamanca, donde tuvo una excelente acogida tanto entre estudiantes como entre profesores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios