Resa ha iniciado la construcción de una nueva residencia universitaria en Vitoria, con capacidad para 230 estudiantes y prevista para abrir en 2026. La instalación contará con espacios comunes y un diseño sostenible, respondiendo a la creciente demanda de alojamiento y apoyando el desarrollo social y educativo local.
Resa, la empresa encargada de la gestión de residencias universitarias, ha llevado a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra para su nueva residencia en Vitoria. Esta nueva instalación, que se situará en la calle Comandante Izarduy, 21, tiene como objetivo iniciar sus operaciones a principios de 2026.
La nueva construcción tendrá una superficie total de 5.800 m², repartidos en dos edificios que podrán acoger hasta 230 estudiantes. Además, incluirá espacios comunes, un gimnasio y salas de estudio. Su diseño será moderno y sostenible, cumpliendo con los estándares de eficiencia energética. Esta apertura es una respuesta a la creciente necesidad de alojamiento universitario en la ciudad y representa un elemento fundamental en el apoyo de Resa al sistema educativo y universitario local.
En el evento, se contó con la presencia de Sonia Díaz de Corcuera Ruiz de Oña, concejala - delegada del Departamento de Cultura y Educación; así como de Manoli Igartua Olaechea, vicerrectora del Campus de Álava UPV/EHU; y Marta Sánchez, consejera delegada de RESA.
Resa, que ha establecido la residencia universitaria Tomás Alfaro Fournier en la ciudad, refuerza su presencia en Vitoria. De esta manera, se generan espacios que fomentan el desarrollo personal y académico de los jóvenes, todo ello en un entorno seguro, sostenible y accesible a sus universidades.
Según Marta Sánchez, consejera delegada en RESA: “Queremos contribuir significativamente al tejido social y económico de Vitoria, y mantenernos como un referente en alojamiento universitario en España es el reflejo de nuestro compromiso constante con la excelencia y el bienestar de nuestros estudiantes. Además, contamos con una tasa de renovación superior al 40%, un índice de satisfacción del 8,8 y un 91% de recomendación, lo cual nos distingue como una parte esencial de la vida universitaria. Con esta nueva residencia en Vitoria, no solo ampliamos nuestra capacidad, sino que reafirmamos nuestra apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo social y económico de cada ciudad”.
El compromiso con la excelencia y el bienestar estudiantil se refleja en los logros alcanzados por RESA, que incluyen una notable tasa de renovación que supera el 40%, así como un índice de satisfacción que alcanza 8,8. Además, el 91% de recomendación resalta su importancia dentro del entorno universitario.
Con la apertura de esta nueva residencia en Vitoria, RESA no solo incrementa su capacidad, sino que también reitera su dedicación hacia la sostenibilidad y el desarrollo social y económico en cada una de las ciudades donde opera.
Según Sonia Díaz de Corcuera Ruiz de Oña, concejala-delegada del Departamento de Cultura y Educación, “Vivir en una residencia supone una experiencia vital que va más allá de la formación, en la que los y las estudiantes se ponen en desafío constante respecto a sí mismos, al mundo y al futuro laboral. Vitoria-Gasteiz es una ciudad diversa, acogedora y desde hace años muy universitaria; los y las estudiantes se notan en esta ciudad y gracias a ellos y ellas rejuvenece año tras año. Por ello, debemos acompañar su camino con buenos alojamientos que cuenten con todos los equipamientos como es esta residencia de RESA.”
La experiencia de vivir en una residencia, según Sonia Díaz de Corcuera Ruiz de Oña, va más allá del simple hecho formativo. Los y las estudiantes enfrentan constantes desafíos tanto personales como profesionales en un entorno tan diverso como el de Vitoria-Gasteiz. Esta ciudad, reconocida por su ambiente universitario, se renueva cada año gracias a la presencia activa de los y las jóvenes. Por lo tanto, es fundamental proporcionarles alojamientos adecuados que dispongan de todas las comodidades necesarias, tal como lo ofrece la residencia de RESA.
La nueva residencia jugará un papel importante en la dinamización del tejido económico y social del barrio de San Cristóbal, al mismo tiempo que reafirma su compromiso con la comunidad universitaria. Con más de 11.000 plazas disponibles, Resa gestiona 43 activos ubicados en 22 ciudades de España, y ha establecido más de 70 convenios con universidades e instituciones educativas.
Manoli Igartua Olaechea, vicerrectora del Campus de Álava de la UPV/EHU, ha resaltado que “este proyecto supone una excelente noticia para nuestra comunidad universitaria. La nueva residencia contribuirá a dar respuesta a la creciente demanda de alojamiento del estudiantado que elige nuestro campus para su formación, ya sea proveniente de otras provincias y comunidades autónomas, como estudiantes internacionales que llegan a través de nuestros programas de movilidad. Quiero subrayar, además, que la residencia estará ubicada en el propio campus, lo que facilitará una integración plena de los estudiantes en la vida académica y social del entorno universitario, contribuyendo a reforzar la diversidad y el intercambio cultural, pilares fundamentales de nuestra universidad pública”.
La comunidad universitaria recibe con entusiasmo esta iniciativa, según lo indicado por Igartua Olaechea. Se espera que la nueva residencia aborde las necesidades habitacionales de los estudiantes que optan por formarse en este campus. Además, se destaca que tanto los alumnos locales como los internacionales se beneficiarán de esta oferta. La ubicación dentro del campus permitirá a los estudiantes integrarse completamente en la vida académica y social, promoviendo así la diversidad y el intercambio cultural, elementos esenciales para nuestra universidad pública.