El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un decreto que establece la concesión directa de subvenciones bajo el programa ‘Reto D’. Esta iniciativa está diseñada para facilitar el acceso a enseñanzas no obligatorias, como la Formación Profesional y estudios universitarios, a estudiantes que residen en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación. La consejera de Educación, Esther Padilla, ha destacado que se destinarán 500.000 euros anuales a este programa.
Las subvenciones tienen como objetivo apoyar a aquellos alumnos que deben abandonar su hogar familiar para cursar sus estudios en otras localidades. Para ello, deberán formalizar un préstamo con una entidad de crédito. Según Padilla, esta medida busca “facilitar el acceso a la formación” y contribuir al mantenimiento de la población joven en estas áreas vulnerables.
Detalles del Programa ‘Reto D’
Las ayudas están dirigidas específicamente a estudiantes que necesiten trasladarse para continuar su educación. “Son ayudas para quienes viven en zonas despobladas y que, además, deben solicitar un préstamo para poder realizar sus estudios”, subrayó Padilla. Una vez completada su formación, los beneficiarios deberán regresar a sus lugares de origen o desarrollar un proyecto económico en esas áreas durante al menos tres años.
Este contrato programa se divide en dos fases. La primera abarca el período de estudio, donde es necesario formalizar el préstamo y concluir los estudios dentro del tiempo estipulado. En la segunda fase, tras finalizar los estudios, los beneficiarios deben cumplir con el requisito de regresar a las zonas despobladas o emprender un proyecto económico allí.
Cantidad y requisitos de las ayudas
La cuantía máxima de las ayudas asciende a 12.000 euros para estudios universitarios y 6.000 euros para Formación Profesional. La concesión puede ser del 100%, 75%, 50% o 25% de los gastos relacionados con la educación.
Además, el Consejo también ha nombrado al nuevo rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, quien asumirá su cargo oficialmente el próximo 30 de enero en Toledo.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Cantidad total destinada al programa |
500.000 euros al año |
Cuantía máxima de las ayudas para estudios universitarios |
12.000 euros |
Cuantía máxima de las ayudas para FP |
6.000 euros |
Porcentajes posibles de concesión |
100%, 75%, 50% o 25% |