En la sexta edición de Innomakers4Health en Madrid, los proyectos Aeris, ReCero y Acté fueron premiados por sus innovaciones en salud. Aeris ganó con una plataforma de IA para detectar infecciones nosocomiales. Los ganadores recibirán apoyo de Pfizer y Wayra para desarrollar sus soluciones tecnológicas frente a la multirresistencia antimicrobiana.
Los tres proyectos que se alzaron con el premio en la sexta edición de Innomakers4Health, realizada este fin de semana en Madrid, son Aeris, ReCero y Acté. Este evento fue organizado gracias a la colaboración entre Wayra, el capital de riesgo corporativo de Telefónica, Pfizer y la Fundación Pfizer. En este programa, la innovación y la tecnología se unen al ámbito de la salud para abordar los retos del sector, diseñando soluciones y creando prototipos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.
En esta edición, más de 100 emprendedores en busca de nuevas oportunidades han participado, organizándose en 20 equipos. Cada uno de los proyectos presentó soluciones innovadoras utilizando la tecnología más avanzada disponible en el mercado para enfrentar de manera efectiva la multirresistencia antimicrobiana.
El galardón principal ha sido otorgado a Aeris, que recibió 3.000€ por desarrollar una plataforma impulsada por IA destinada a la detección temprana de infecciones nosocomiales (infecciones adquiridas en el entorno hospitalario). Por otro lado, el segundo puesto, con un premio de 2.000€, fue para ReCero, quien presentó un dispositivo diseñado para facilitar el depósito del excedente de antibióticos mediante un sistema de incentivos. Finalmente, el tercer lugar correspondió a Acté, que ha creado una solución textil con tecnología antimicrobiana, siendo premiada con 1.000€.
Aeris, que ha sido declarado el ganador de esta sexta edición, contará con la oportunidad de impulsar su proyecto mediante InnomakersLAB, el hub creado por Pfizer en colaboración con Wayra. Esta última proporcionará un programa de mentorización que se extenderá por 6 meses, además de la posibilidad de trabajar en sus instalaciones situadas en la Gran Vía de Madrid. También tendrá acceso a las diversas unidades de negocio de Telefónica y la opción de recibir inversión por parte de Wayra en el futuro.
Paloma Castellano,directora de Wayra España, expresa: “En Wayra queremos dar la enhorabuena a todos los participantes en este hackathon por una vez superar las expectativas de este proyecto. Además, estamos encantados de colaborar con Pfizer y la Fundación Pfizer en el programa Innomakers4Health, donde la salud y el emprendimiento tuvieran cabida y se pudieran crear soluciones innovadoras a través de la tecnología más disruptiva del mercado en beneficio del sistema sanitario español”.
Sergio Rodríguez, presidente en la Fundación Pfizer, expresa: “La tecnología está transformando el sector de la salud, especialmente en el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades. Por ello, hemos querido dar la oportunidad a estudiantes y emprendedores de desarrollar toda su capacidad de innovación para encontrar soluciones tecnológicas a un problema de salud mundial, como son las resistencias antimicrobianas. Deseo que el equipo ganador siga trabajando en el desarrollo de su idea y esta pueda llegar a materializarse gracias a su talento y al impulso de Pfizer, Fundación Pfizer y Wayra”.
El impacto de la tecnología en la salud es notable, según lo señalado por Sergio Rodríguez. Este avance se manifiesta especialmente en áreas como el diagnóstico, la prevención y los tratamientos médicos. Con el objetivo de fomentar la innovación, se ha brindado una plataforma para que estudiantes y emprendedores puedan explorar sus ideas y proponer soluciones tecnológicas frente a desafíos globales como las resistencias antimicrobianas. Rodríguez espera que el equipo que resulte vencedor continúe desarrollando su propuesta, con la esperanza de que logre concretarse gracias al apoyo proporcionado por Pfizer, Fundación Pfizer y Wayra.