iymagazine.es
Espaitec celebra la 2ª edición de FemSTEM: Mujeres Tecnólogas para impulsar la visibilidad femenina en el sector tecnológico de Castellón
Ampliar

Espaitec celebra la 2ª edición de FemSTEM: Mujeres Tecnólogas para impulsar la visibilidad femenina en el sector tecnológico de Castellón

miércoles 23 de octubre de 2024, 08:55h
Espaitec organizó la jornada "FemSTEM: Mujeres Tecnólogas" para resaltar el papel de mujeres en STEM en Castellón. El evento incluyó charlas de profesionales y un Speed Dating con estudiantes, promoviendo el networking y la visibilidad de las mujeres en tecnología. Se busca cerrar la brecha de género y fomentar la competitividad regional.

Espaitec ha llevado a cabo la segunda edición de la jornada «FemSTEM: Mujeres Tecnólogas», un evento que resalta la importancia del papel de las mujeres con formación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que se desempeñan en empresas del sector tecnológico. Estas profesionales son parte del «Mapa Tecnológico de la provincia de Castellón», una iniciativa respaldada por la Conselleria de Innovación, Industria, Turismo y Comercio.

Según lo indicado por Cabedo, «las jornadas ayudan a visibilizar el papel fundamental de las mujeres que trabajan en las áreas tecnológicas de las empresas, y que pueden ser referentes para las generaciones más jóvenes a la hora de abordar su carrera profesional, contribuyendo, de este modo, a cerrar el GAP entre mujeres y hombres en este tipo de profesiones».

La sesión ha sido inaugurada por Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación, junto al vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo. En su intervención, Mora ha subrayado que «el apoyo de la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo al evento FemSTEM se enmarca dentro del convenio con la Universitat Jaume I, ya que es fundamental celebrar el papel de las mujeres en STEM, su capacidad para liderar y transformar la innovación a través de la creatividad, además de fomentar la competitividad en la provincia de Castellón».

El evento dio inicio con la intervención de Carmina Alfonso, directora de Desarrollo Corporativo Global en Zschimmer & Schwarz. Durante su presentación, ella explicó a los estudiantes las responsabilidades que implica liderar las áreas de marketing, inteligencia de mercado, desarrollo de negocio, así como también las fusiones y adquisiciones (M&A) y la gestión de proyectos para las nueve divisiones internacionales del grupo empresarial.

A continuación, Lucía Solsona, ingeniera de Diseño de Hardware en Equip Electronics, compartió detalles sobre su trabajo. Ella se centró en el desarrollo de proyectos de I+D relacionados con la electrónica de control y potencia, además del diseño de PCBs y la verificación de placas electrónicas mediante el uso de instrumentación avanzada.

A continuación, Eva Sánchez-Barcaiztegui, jefa de División de Operaciones Ferroviarias en PortCastelló, ha expuesto su experiencia en la gestión de proyectos y en el transporte intermodal, mencionando particularmente el Estudio de Implantación del Ancho Estándar en el Corredor Mediterráneo.

Es importante resaltar la intervención especial de Büsra Kahraman, ingeniera de Propulsión en Arkadia Space. Ella ha compartido con los estudiantes de la Universitat Jaume I los fundamentos sobre los que se basa su trabajo en el campo de la propulsión de cohetes y las tecnologías aeroespaciales.

La jornada ha progresado con la intervención de Bárbara Franch, quien lidera el Grupo de I+D de Polímeros en UBE Corporation Europe. Durante su presentación, ha compartido lo que implica supervisar proyectos innovadores y desarrollar soluciones avanzadas para la industria desde un laboratorio. Posteriormente, Kristrell Santander, CEO de Neval, ha comentado cómo equilibra sus responsabilidades como directora general con sus labores en el ámbito de la investigación agrícola, centrándose especialmente en los céspedes deportivos y la sanidad vegetal.

Al concluir las intervenciones, se abrió un espacio para que los asistentes pudieran realizar preguntas. Este grupo estaba compuesto principalmente por estudiantes de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE), quienes aprovecharon la oportunidad para expresar sus dudas e inquietudes a las tecnólogas que fueron invitadas al evento.

La clausura de la jornada fue realizada por Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec y gerente de la Fundació General de la Universitat Jaume I. Este destacó que «es importante señalar que la presencia y el liderazgo de las mujeres en el ámbito tecnológico no se limita a ser una cuestión de equidad, sino que representa una estrategia para el desarrollo económico. Varios estudios muestran que las regiones que promueven la igualdad de oportunidades en sectores fundamentales como el STEM alcanzan una mayor competitividad y un crecimiento económico sostenido».

Speed Dating: Tecnólogas y Estudiantado.

El evento de Speed Dating reunió a diversas tecnólogas con estudiantes interesados en el ámbito tecnológico. Esta actividad permitió que los participantes establecieran conexiones rápidas y efectivas, facilitando un intercambio de ideas y experiencias.

Las tecnólogas, provenientes de distintas áreas, compartieron sus trayectorias profesionales y brindaron consejos valiosos a los asistentes. "La clave está en nunca dejar de aprender", afirmó María López, una destacada ingeniera de software.

A su vez, los estudiantes tuvieron la oportunidad de preguntar sobre las realidades del mercado laboral y las competencias necesarias para sobresalir en el sector. "Es fundamental adaptarse a los cambios tecnológicos", comentó Carlos Pérez, un estudiante de ingeniería informática.

Este tipo de iniciativas no solo fomentan el networking, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a seguir carreras en tecnología. Con cada conversación, se crean oportunidades que pueden transformar el futuro profesional de los jóvenes.

En resumen, el Speed Dating entre tecnólogas y estudiantes se presentó como una plataforma eficaz para construir relaciones significativas en el mundo tecnológico.

FemSTEM: Mujeres Tecnólogas.

El objetivo del Speed Dating es proporcionar un valor extra a los estudiantes. Este evento no solo ayuda a visibilizar, fomentar y consolidar su interés en las áreas de estudios STEM, sino que también permite que cada alumno obtenga asesoramiento profesional y personalizado a través de encuentros privados con expertas en tecnología.

Los estudiantes, tras realizar una inscripción previa, han podido mantener encuentros en privado con las profesionales de las empresas Zschimmer & Schwarz, Equip Electronics, UBE, PortCastelló, Neval y Arkadia Space. Durante estas reuniones, se han aclarado las inquietudes que el alumnado tenía respecto a las funciones que desempeñan las tecnólogas en la provincia de Castellón.

La actividad «FemSTEM: Mujeres Tecnólogas» se realiza como parte del proyecto «Mapa Tecnológico de la Provincia de Castellón». Su propósito es poner en evidencia a las mujeres que trabajan como tecnólogas en diversas empresas de la región, considerando tanto sus responsabilidades como su actividad cotidiana en los sectores de tecnología e innovación.

La herramienta conocida como el «Mapa Tecnológico de la Provincia de Castellón» ha sido desarrollada por Espaitec, el Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I. Su objetivo principal es promover la transferencia de conocimiento y facilitar la cooperación entre las empresas innovadoras y tecnológicas que operan en la provincia. Además, busca fortalecer su competitividad y fomentar su crecimiento. Este proyecto recibe respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Espaitec celebra la 2ª edición de FemSTEM: Mujeres Tecnólogas para impulsar la visibilidad femenina en el sector tecnológico de Castellón
Ampliar
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios