La Universidad Loyola ha celebrado su cuarta Semana del Emprendimiento 2024, organizada por Loyola Initiatives, con más de 20 actividades en sus campus de Córdoba y Sevilla. Este evento busca fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes a través de talleres, ponencias y experiencias de emprendedores. Se abordaron temas como la creatividad en el arte, negocios responsables y el impacto de la inteligencia artificial en el emprendimiento, destacando la importancia de innovar en diversas disciplinas.
La Universidad Loyola ha llevado a cabo su cuarta edición de la Semana del Emprendimiento, un evento que busca inspirar y formar a los estudiantes en el ámbito empresarial. A través de su servicio de empleabilidad y emprendimiento, Loyola Initiatives, se han organizado más de 20 actividades enfocadas en cultivar el espíritu emprendedor entre los alumnos.
Este año, la Semana del Emprendimiento se ha desarrollado simultáneamente en los campus de Córdoba y Sevilla. La variedad de eventos programados tiene como objetivo fomentar una cultura emprendedora robusta dentro de la comunidad estudiantil.
Actividades destacadas y ponentes inspiradores
El evento comenzó con la actividad titulada “Emprender en Arte: Transformando la Creatividad en una Carrera Profesional”, donde los participantes aprendieron cómo canalizar su pasión por el arte hacia el emprendimiento, guiados por la reconocida fotógrafa y artista visual Merche Moriana. Además, se abordó el tema de las B Corps en la actividad “Emprender con propósito: B Corps el futuro de los negocios responsables”, presentada por Verónica Monero, experta en sostenibilidad y emprendimiento.
Los talleres también incluyeron sesiones sobre liderazgo y cambio social, dirigidos por Víctor M. García Gutiérrez, quien compartió su experiencia personal en el mundo empresarial. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar historias inspiradoras de otros emprendedores, como Pablo Pérez de la Torre, quien relató cómo fundó su negocio de raquetas de pickleball, y Mar Gámez, quien estableció su propio despacho de asesoría jurídica internacional.
Conexiones entre diversas disciplinas
A lo largo de la semana, se exploraron diversas disciplinas que pueden ser aplicadas al emprendimiento, desde Derecho hasta educación y videojuegos. Se discutió sobre cómo utilizar herramientas como el análisis DAFO personal para desarrollar estrategias efectivas en nuevos proyectos empresariales.
La inteligencia artificial también tuvo un papel protagónico durante esta semana. Antonio Montilla, fundador de Descubre Comunicación, impartió conocimientos sobre cómo aprovechar esta tecnología para generar oportunidades creativas. Asimismo, Sergio Álvarez Tejeda compartió su experiencia innovadora en derecho y contenidos interactivos.
Errores comunes y estrategias para emprender
José María Prieto Pastor abordó los errores más frecuentes que enfrentan los emprendedores en una sesión dedicada a este tema crucial. Además, Cecilio Martínez ofreció retroalimentación práctica sobre ideas de negocio presentadas por los participantes.
La semana culminó con una ponencia sobre inversiones dirigida por Manuel Ibáñez Prieto, Venture Capital Partner en Austral Ventures. Su charla proporcionó una visión detallada sobre el funcionamiento de fondos de inversión y las expectativas durante las diferentes fases del emprendimiento.
Compromiso con el ecosistema emprendedor
La Universidad Loyola reafirma su compromiso con la creación empresarial mediante Loyola Initiatives. Este programa se centra en tres áreas clave: fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes, acompañarles en la creación de empresas y apoyar al ecosistema del emprendimiento a través de actividades innovadoras.